Caso Casa de las Mercedes: víctima denunció abuso con una carta al DIF
La adolescente de 17 años resguardada por el centro de asistencia social Casa de las Mercedes, quien presuntamente fue víctima de violación en un domicilio en el que era obligada a realizar labores domésticas, denunció su caso a través de una carta que entregó al DIF de la Ciudad de México y fue esta dependencia la que realizó la denuncia correspondiente a la Fiscalía General de Justicia local, informó la fiscal Bertha Alcalde Luján.
Derivado de las diligencias ministeriales, entrevistas y dictámenes periciales, la Fiscalía obtuvo y cumplimentó una orden de aprehensión contra Aquiles “N”, por su probable responsabilidad en el delito de violación agravada contra la denunciante. Una segunda denuncia que involucra al albergue está relacionada con el delito de trata de personas, a razón de que existieran casos de explotación al llevar a las mujeres a diversos domicilios para hacer quehaceres domésticos.
En días recientes, se difundió que la menor víctima fue llevada por la directora del albergue, Ángela “N”, al domicilio de su madre, Claudia “N”, donde presuntamente la agredió sexualmente Aquiles “N”, en marzo de este año.
En conferencia de prensa, la fiscal afirmó que el 29 de octubre del 2025 a las 16:00 horas, se cumplimentó una resolución judicial para tomar medidas urgentes de protección a las niñas y adolescentes, resguardadas en las dos sedes de la Casa de las Mercedes.
La medida consistió en la reubicación de 80 niñas y adolescentes, de las que 47 estaban en la sede Schultz y 33 en la sede Berriozabal. La funcionaria informó que psicólogas, trabajadoras sociales, abogadas, doctoras, pedagogas y cuidadoras atienden a las personas trasladadas.
Araceli Damián González, titular de la Secretaría del Bienestar de la CDMX, señaló que tras el reporte de la víctima, el DIF realizó trabajos de supervisión en conjunto con el Comité de Supervisión, Vigilancia y Seguimiento a las Instituciones de Cuidados Alternativos de. Niñas, Niños y Adolescentes. En las revisiones detectaron una serie de irregularidades y posibles actos delictivos, posiblemente ocurridos en espacios externos al albergue; pero por un amparo, no fue sino hasta el 29 de octubre que se cumplimentó por completo el resguardo de las menores.
“Desde el momento en que se levantaron las denuncias, se tomaron medidas para salvaguardar la integridad de las víctimas y protegerlas durante la investigación de los hechos”, dijo.
Clara Brugada, jefa de Gobierno local, declaró que las instituciones capitalinas actuaron e hicieron todo lo que se debía para el resguardo de las niñas y adolescentes. Este fin de semana valorarán en dónde pueden estar las menores de edad pues, al ser 80 personas, requieren de una logística que garantice su atención.
“Hay varias alternativas, todas se están valorando y pues también, incluso, no se descarta que en estas estancias de la Casa de las Mercedes, que los que están a cargo, no es que fueran dueños de ese lugar, sino que el patronato incluso está proponiendo que pues, como ellos están en investigación, quedarían fuera, y puede quedar este lugar también para las menores”, detalló.
Cuestionada sobre la presencia de la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo, en el albergue el día del operativo, la mandataria aseveró que las instituciones de gobierno actuaron solas, pues nadie más solicitó la intervención. “Aquí lo más importante es que no podemos permitir que en ningún lugar y menos en un espacio que está para proteger a niñas, pueda haber abusos de este tipo”, dijo.
Nota de origen: https://oem.com.mx/elsoldemexico/metropoli/caso-casa-de-las-mercedes-victima-denuncio-violacion-con-una-carta-al-dif-26557060
Fuente original de fotografía: La Prensa.
 
         
	 
									 
									 
									