Obligatorio, uso de lenguaje inclusivo en el transporte público: Congreso
- La medida busca erradicar expresiones que resulten ofensivas o discriminatorias para este sector de la población
- El dictamen fue aprobado en Sesión Virtual del Cuarto Periodo Extraordinario de Sesiones el pasado 15 de octubre
San Raymundo Jalpan, Oax., 25 de octubre de 2025.- Con el objetivo de promover la inclusión y el respeto hacia las personas con discapacidad, la Sexagésima Sexta Legislatura del Congreso del Estado aprobó una reforma a la Ley de Movilidad del Estado de Oaxaca para hacer obligatorio el uso de lenguaje inclusivo en el ámbito de discapacidad en los programas de capacitación dirigidos a las y los operadores y concesionarios del transporte público.
La medida busca fomentar una cultura de respeto y empatía hacia las personas con discapacidad, erradicando expresiones que resultan ofensivas o discriminatorias y fortaleciendo la atención con trato digno en los servicios de transporte. Por ello es importante que conozcan los diferentes tipos de discapacidad, así como las barreras que enfrenta esta población.
De acuerdo con el dictamen de la Comisión Permanente de Movilidad y Transportes, este cambio resulta de suma importancia, pues la inclusión social no se logra únicamente con infraestructura accesible, sino también a través del lenguaje y el trato digno.
Además, la constancia de capacitación constituye un requisito indispensable para la renovación de concesiones, por lo que esta modificación fortalece los contenidos existentes sin generar cargas administrativas adicionales.
La iniciativa fue promovida por la legisladora Cecilia Olivia Cruz Merlín del Grupo Parlamentario de Morena, quien señaló que estas acciones son fundamentales en la construcción de una sociedad justa y equitativa, por ello se busca dotar a las y los prestadores de este servicio las herramientas necesarias para brindar un trato respetuoso.
Asimismo, contribuye al cumplimiento de compromisos internacionales como la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y fortalece el marco jurídico estatal en materia de equidad y no discriminación.
La reforma al segundo párrafo del artículo 59 de la Ley previamente citada que incorpora expresamente el tema “uso de lenguaje inclusivo en el ámbito de discapacidad” dentro de las capacitaciones obligatorias para el sector transportista, fue aprobada con 39 votos a favor en la Sesión Virtual del Cuarto Periodo Extraordinario de Sesiones del 15 de octubre del año en curso.