Halla ASF anomalías por 5.8 mmdp en último año de AMLO
En su segunda entrega de informes, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó posibles daños al erario por un total de seis mil 969 millones 924 mil pesos durante el ejercicio del presupuesto de 2024, el último año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
El documento, que forma parte de la Cuenta Pública 2024, mencionó que, de los seis mil 969 millones de pesos observados por el órgano fiscalizador del país, “se han recuperado mil 146 millones 376 mil 100 pesos, mientras que cinco mil 823 millones 548 mil pesos siguen pendientes de aclarar”.
En su entrega en la Cámara de Diputados, el auditor superior, David Colmenares, informó que lo anterior fue detectado a través de 698 auditorías, con las que se advierten las presuntas irregularidades en el uso de recursos por parte de poderes y dependencias del Estado.
Entre las observaciones por aclarar, sobresalen 215 millones de pesos en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat); 84 millones de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT); en la Comisión Federal de Electricidad (CFE), 72 millones; en la Secretaría de Marina (Semar), 62 millones; en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), 34 millones, y 19 millones de la Secretaría de Salud.
- 5 entidades no tienen montos por aclarar, según la ASF
En el informe consolidado de la ASF se destacó que, del total observado, más de 86 por ciento —es decir, seis mil cuatro millones— corresponde al gasto federalizado ejercido por estados y municipios, particularmente en salud, infraestructura física y educación.
Los gobiernos estatales y municipales tienen cinco mil 21 millones de pesos pendientes de aclarar. Asimismo, más de 965 millones de pesos en irregularidades corresponden a entidades de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Federación, que en su caso deben explicar aún el destino de 802 millones.
Entre los conceptos con mayor dinero comprometido en irregularidades por aclarar destacan: el gasto de estados y municipios en materia de salud, mil 591 millones de pesos; infraestructura física y saneamiento financiero, mil 391 millones; educación, mil 330 millones, e infraestructura social, 666 millones de pesos.
David Colmenares expresó que, en la segunda entrega de la Cuenta Pública 2024, se reportó que se ejercieron recursos por más de nueve billones de pesos, ejecutados por más de seis mil entes públicos que conforman los diferentes órganos de gobierno de nuestro país.
El auditor también hizo un reconocimiento a la Ciudad de México, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa y Zacatecas, que no tuvieron montos por aclarar porque no registraron observaciones en la revisión de sus cuentas.
“Reconocemos el esfuerzo y el resultado obtenido en esta etapa. No obstante, es importante recordar que aún tenemos auditorías relevantes en curso, cuyos resultados presentaremos en febrero del próximo año, por lo que es necesario seguir trabajando con el mismo compromiso y entusiasmo”, dijo Colmenares.
HAY TIEMPO PARA ACLARAR. El titular de la ASF agregó que las observaciones vinculadas al indebido ejercicio de recursos públicos aún podrían ser aclaradas por las entidades fiscalizadas en la etapa de seguimiento, por lo que es de suma importancia atender las notificaciones que se realicen como consecuencia de esta segunda entrega de informes.
El funcionario reafirmó su compromiso con la fiscalización, prevención y detención de las causas que originan el uso indebido e ineficiente de recursos públicos; por ello, se impulsó la primera guía para la atención y seguimiento de las recomendaciones y acciones, así como herramientas digitales para agilizar el envío y recepción de documentación.
Adicionalmente, anunció que se desarrolló la primera herramienta de inteligencia artificial aplicada a la fiscalización que procesará, analizará, identificará y extraerá información de manera automática, permitiendo que las auditorías y las y los auditores se enfoquen a realizar tareas de mayor complejidad.
En un tema sensible, la ASF anunció que reprogramó, en los casos que así lo ameritaron, las auditorías correspondientes a los municipios afectados por los recientes fenómenos meteorológicos registrados en diversas entidades del país, entre ellas Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.
La anterior decisión fue tomada en atención a la solicitud de la Comisión de Vigilancia de la ASF de la Cámara de Diputados, presidida por el diputado Javier Herrera Borunda, que busca atender la situación de emergencia que atraviesan las autoridades locales y la población de esas regiones, muchas de las cuales enfrentan daños severos en infraestructura, viviendas y servicios públicos.
Nota de origen: https://www.razon.com.mx/mexico/2025/10/24/halla-asf-anomalias-por-58-mmdp-en-ultimo-ano-de-amlo-en-pj-por-323-mdp/