Todos los derechos reservados Acierta.mx 2024

Exhorta Congreso a CEPCyGR y al IEEPO a valorar edificios educativos

* Se busca prevenir riesgos y obtener un diagnóstico preciso sobre el estado estructural de los planteles

* La medida fue aprobada en Sesión Extraordinaria del 30 de septiembre de 2025

San Raymundo Jalpan, Oax., a 22 de octubre de 2025.- Con el objetivo de fortalecer la cultura preventiva y asegurar que los planteles educativos cuenten con condiciones estructurales adecuadas, el Congreso del Estado aprobó un exhorto dirigido a la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) y al área de Protección Civil y Emergencia Escolar del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO).

Lo anterior, para que en los Valles Centrales y municipios colindantes se realice una evaluación de los edificios de nivel preescolar y primaria, también se verifique el funcionamiento del Sistema de Alertamiento Sísmico SARMEX, así como la implementación periódica de simulacros en el presente ciclo escolar 2025-2026, para fomentar hábitos de autoprotección entre la comunidad escolar y consolidar entornos educativos resilientes frente a desastres naturales.

En este sentido, se busca prevenir riesgos mayores y obtener un diagnóstico preciso sobre el estado estructural de los planteles, por lo que las instituciones competentes deberán realizar la valoración técnica y actualizada de los edificios de educación básica, al tiempo de garantizar el mantenimiento y operatividad de los radios SARMEX para asegurar una respuesta oportuna ante eventuales movimientos telúricos.

El dictamen aprobado fue suscrito por el legislador Dante Montaño Montero del Partido del Trabajo (PT), quien subrayó la urgencia de reforzar las medidas preventivas luego del sismo de 5.7 grados en la escala Richter ocurrido el pasado 2 de agosto, con epicentro en Tlacolula de Matamoros, el cual ocasionó daños estructurales en diversos inmuebles y viviendas de la región.

La Comisión Permanente de Seguridad Pública y Protección Civil consideró procedente el exhorto, al sostener que las acciones solicitadas responden al principio de prevención en materia de protección civil, previsto en la Ley General de Protección Civil y en la Ley de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos de Desastres para el Estado.

También se destacó que estas acciones se alinean con el principio del interés superior de la niñez, establecido en el artículo 4° de la Constitución Política de México, al procurar condiciones seguras que salvaguarden la integridad y el desarrollo pleno de niñas y niños que asisten diariamente a las escuelas de la entidad.

El dictamen fue aprobado con 39 votos en Sesión Extraordinaria del 30 de septiembre del año en curso.

Share With:
Rate This Article
Tags

demo@demo.com

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.