Pintura y poesía de Oaxaca en París
Redacción.
El pasado viernes 17 de octubre, en la Maison du Mexique de la Cité Internationale Universitaire de París, se llevó a cabo la presentación de la carpeta gráfica Mar Muerto, un proyecto editorial que une la pintura de Sabino López con la poesía de Alan Vargas, a través de un texto de curaduría de Ángel Morales.
Durante el conversatorio, explicaron que el laboratorio editorial Cuatro triángulos, establecido en Oaxaca, trabajó en el proyecto de neográfica con risografía, serigrafía e impresión digital, para crear una carpeta que incluye cinco cuadros del pintor Sabino López y un cuadernillo con un texto crítico de Ángel Morales y poemas de Alan Vargas.
En 2023, Alan Vargas publicó el poemario Mar Vivo/Mar muerto (Chile, editorial Deriva), en coautoría con Juan Carreño. El libro denuncia los crímenes cometidos en San Mateo del Mar, municipio de alta marginación de Oaxaca que desde sus orígenes ha padecido conflictos territoriales y ahora se mantiene en lucha contra las eólicas.
El pintor Sabino López, uno de los más representativos de su generación, al ser originario de Juchitán, conocía la zona donde se escribió el poemario Mar Vivo/Mar muerto y se basó en él para recrear en imágenes plásticas algunos versos que dibujan la región del Istmo de Tehuantepec.
Por su parte, el escritor y crítico de arte, Ángel Morales, escribió el texto de curaduría en el que habla de las relaciones entre pintura y poesía. Señaló que, en Oaxaca, a la gran producción de pintura y gráfica, en años recientes se le comenzó a sumar la producción literaria. “Son artes que avanzan en paralelo y, en ocasiones, como en este caso, se mezclan y coinciden para arrojar resultados interesantes”, apuntó.
Los tres explicaron el proceso creativo detrás de la carpeta gráfica Mar Muerto, una serie que reflexiona sobre la memoria, la corporalidad y el diálogo entre arte y territorio. Además, los textos fueron traducidos al inglés, por Matt Gleeson, y al zapoteco, por Paula Ya. Mencionaron que es el inicio de un proyecto que buscará integrar poetas y escritores y se incluirán traducciones en otras lenguas, tanto originarias de Oaxaca como de otros países.
Eunice Chao, responsable administrativa de la Fondation de la Maison du Mexique, agradeció a todos al clausurar el evento. Al final, los escritores, académicos y artistas latinoamericanos que residen en París pudieron degustar el mezcal espadín de Oaxaca.
Fotos de Eunice Chao y fotos de @Hibaviajera.