Todos los derechos reservados Acierta.mx 2024

Capufe: Conoce el plan “cero efectivo” y toma previsiones

Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (Capufe) avanza en la implementación del plan denominado “cero efectivo”, con el cual busca migrar el cobro de peaje hacia sistemas electrónicos. El organismo informó que la mayoría de los carriles de sus plazas de cobro operarán con TAG como método principal de pago.

Hasta el momento, Capufe no ha fijado una fecha exacta para que las casetas dejen de aceptar efectivo. La dependencia mantiene la transición activa y recomienda a los automovilistas anticipar la adquisición de su TAG para evitar contratiempos al circular por autopistas de cuota.

En junio de 2025, Capufe señaló que el sistema electrónico busca agilizar el tránsito vehicular y reducir el uso de efectivo en los carriles de cobro.

¿Qué es el plan “cero efectivo”?

El plan “cero efectivo” forma parte de la modernización operativa de Capufe, que administra más de 3 mil 700 kilómetros de autopistas en 27 estados del país. El programa contempla la instalación de equipos lectores de TAG en carriles exclusivos, donde los vehículos con dispositivos activos pueden pasar sin detenerse.

El cambio busca eliminar gradualmente la manipulación de efectivo en las casetas y promover el uso del cobro automatizado mediante el dispositivo IAVE, además de permitir compatibilidad con otros sistemas electrónicos como TeleVía y PASE.

De acuerdo con Capufe, los carriles con sistema electrónico se identifican con señalética específica. Durante la transición, algunos carriles seguirán aceptando efectivo, pero su número disminuirá conforme avance la implementación.

Cómo funciona el TAG

El TAG IAVE es un dispositivo electrónico que se coloca en el parabrisas del vehículo. Al pasar por un carril con antena lectora, el sistema detecta el dispositivo y realiza el cobro automático. El saldo puede recargarse mediante el portal de IAVE, la aplicación móvil o establecimientos autorizados.

El dispositivo tiene un costo aproximado de 80 pesos más IVA, según los proveedores reportados, y puede operarse bajo dos esquemas:

  • Prepago: el usuario realiza recargas antes de viajar.
  • Pospago: el cobro se carga automáticamente a una tarjeta bancaria.

Los usuarios pueden consultar su saldo, historial de cruces y facturación en las plataformas habilitadas por Capufe y por los operadores autorizados.

Qué debes saber antes de viajar por carretera

El organismo recomienda verificar el funcionamiento del TAG antes de salir a carretera y confirmar que el saldo sea suficiente para cubrir el trayecto completo.

Checklist básico

  • Adquiere y activa tu TAG con anticipación.
  • Revisa saldo y método de recarga disponible.
  • Identifica los carriles electrónicos y respeta la señalética.
  • Conserva comprobantes o referencias de cruce.
  • Consulta los canales oficiales de CAPUFE antes de tu viaje.

Capufe también sugiere estar atento a los comunicados que publica en su cuenta oficial de X (@CAPUFE) y en su sitio web, donde se informan cierres, mantenimientos o cambios en operación de casetas.

Avanza el plan “cero efectivo”

Hasta octubre de 2025, Capufe no ha comunicado una fecha definitiva para eliminar el efectivo en toda su red. Sin embargo, diversos tramos federales ya muestran carriles donde solo se acepta pago con TAG entre ellos están:

  • México–Querétaro
  • México–Cuernavaca
  • México–Puebla

El Programa Institucional CAPUFE 2025–2030, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 16 de octubre de 2025, establece entre sus ejes estratégicos la modernización tecnológica y el fortalecimiento de los sistemas de cobro electrónico, sin especificar fechas de sustitución total del efectivo.

Nota de origen: https://www.proceso.com.mx/nacional/2025/10/20/capufe-conoce-el-plan-cero-efectivo-toma-previsiones-antes-de-viajar-361058.html

Share With:
Rate This Article
Tags

demo@demo.com

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.