Todos los derechos reservados Acierta.mx 2024

MORENA: Unidad y lucha de contrarios

La vida natural y social, así como el pensamiento, rigen su desarrollo mediante relaciones o nexos inevitables, que existen en la vida de cualquier proceso o fenómeno. Uno de estos nexos es el de la necesaria unidad y lucha de contrarios, que no está a consideración ni a capricho de nadie y que se repetirá en determinadas circunstancias.

Un ejemplo es la vida y la muerte. No existe una sin la otra. Se necesitan y, en consecuencia, no existe una si falta la otra y, sin embargo, se rechazan, pues no pueden existir al mismo tiempo. Por ejemplo, en el crecimiento del cuerpo humano las células del cuerpo se dividen y se multiplican, lo que lleva a un aumento en el tamaño y la complejidad de los tejidos y órganos. Al dividirse la célula, ya no es la original, esta ha muerto relativamente porque, sin embargo, vive a través de la carga genética que transfiere a la nueva célula; es decir, la vida y la muerte juntas.

En el contexto político, este principio es especialmente relevante. El crecimiento y desarrollo de un movimiento como MORENA, que busca la transformación de México, no puede ser-aunque queramos- un proceso puro y rectilíneo.

¿Por qué digo todo eso? Porque la existencia y desarrollo de MORENA, así como la transformación de México, no puede ser un proceso puro, rectilíneo, porque está sujeto a esta ley de la vida: La unidad y lucha de contrarios, por lo que solo analizando a la luz de este tipo de nexos, relaciones o conexiones —como quiera llamárseles— lo que acontece con MORENA como partido que sostiene la Cuarta Transformación, podremos entender lo que está pasando en el país y lo que nos corresponde hacer.

Así, aunque no nos guste, MORENA tuvo que dar cabida a todo tipo de personas para lograr su cometido: primero para expulsar a los neoliberales del poder y luego para transformar la vida política, social y jurídica con la finalidad de apuntalar el proyecto nacional.

Eso explica que haya muchos indeseables; pero que son necesarios en cada momento para lograr el cometido; sin embargo, debemos estar, al mismo tiempo, en lucha contra aquellos porque hacen daño al proceso; es decir, son necesarios bajo determinadas circunstancias, pero deben desaparecer en el proceso mismo.

Esa unidad amplia-necesaria, aunque no nos guste, es importante pero, al mismo tiempo, va gestando la inconformidad, la crítica y los señalamientos de la militancia; sin embargo ese sector nefasto seguirá estando presente mientras existan las condiciones de desorganización de los trabajadores y del pueblo, mientras las personas sigan con la pereza mental de no someter a crítica lo que ven o escuchan, sigan siendo presa de la campaña mediática del enemigo y sigan sin atreverse a decir lo que piensan.

Ahora bien, esa unidad y lucha de contrarios está condenada a dar a luz a un fenómeno nuevo, lo que se puede retrasar o agilizar con la intervención del ser humano. Motivo por el cual debemos asumir la tarea de organizarnos y prepararnos política e ideológicamente, para acelerar el nacimiento de lo nuevo y la muerte relativa de lo viejo.

Quien actúe sin considerar como se gestan, crecen y desarrollan los procesos y fenómenos, ya sean sociales, de la naturaleza o del pensamiento, estará actuando con la desesperación que caracteriza al pequeñoburgués que pretende que todo cambié de la noche a la mañana, sin necesidad de sumarse al proceso o pretendiendo que se acelere aunque las condiciones aún no lo permitan.

Lo que todos debemos considerar es que esa unidad y lucha de contrarios no es un obstáculo, sino una oportunidad para crecer y fortalecernos.

Pa lante siempre

Share With:
Rate This Article
Tags

demo@demo.com

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.