Cámara de Diputados avala impuestos a refrescos, tabaco, apuestas y videojuegos
Los llamados impuestos “saludables” sobre bebidas saborizadas —incluidos los refrescos y electrolitos—, cigarros, apuestas y videojuegos violentos, han dado un paso adelante en el Poder Legislativo. La Cámara de Diputados avaló un aumento de la carga impositiva sobre estos productos, a través del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). La batería de modificaciones avalada en la Cámara Baja da luz verde al alza del 87% en el IEPS de los refrescos, así como un incremento en las tasas que se cobran a electrolitos, cigarros, bolsas de nicotina, entre otros productos. La discusión del dictamen con más de 200 reservas se prolongó hasta la madrugada del viernes, ahora deberá turnarse al Senado. Con incrementos de este gravamen, la Secretaría de Hacienda prevé recaudar 761.500 millones de pesos en 2026, lo que supone un incremento del 10% respecto al estimado a ingresar en 2025.
Con la aprobación de Morena, el partido oficialista, y de sus aliados, la propuesta fiscal presentada por la Secretaría de Hacienda para 2026 ha logrado avanzar, en lo general, aunque aún se están discutiendo sus reservas. El debate en el pleno del Palacio de San Lázaro no ha estado exento de reproches de los legisladores de la oposición, quienes señalaron que estas cargas, lejos de inhibir el consumo de estos productos, solo producirán un mayor golpe a la economía de los hogares y de los pequeños negocios. Los legisladores del PAN y del PRI expresaron que, aunque este gobierno ha eludido una reforma fiscal integral, sí ha echado mano del alza en este tipo de impuestos para elevar los ingresos. Con esta y otras medidas, el Ejecutivo pretende reunir 8,7 billones de pesos en ingresos en 2026.
La diputada de Movimiento Ciudadano Patricia Flores ha advertido que con estos impuestos se espera recaudar más de 270.000 millones de pesos para el próximo año; sin embargo, este dinero no será destinado a salud o a educación, sino a gasto corriente. En esta misma línea, el diputado panista Alan Márquez acusó que el IEPS se ha convertido en una herramienta recaudatoria, ciega, sin rumbo y que castiga a los más necesitados. “El IEPS nació para desincentivar el consumo de productos nocivos, pero hoy el IEPS se convirtió en el impuesto del fracaso. Lo pagan todos, pero los únicos beneficiados son la corrupción, el despilfarro y el abuso fiscal”, declaró.
Entre las medidas más discutidas figuró el alza al impuesto sobre los refrescos debido a su alto consumo en el país. Horas antes de la aprobación de la reforma al IEPS, los gigantes de la industria, Coca-Cola y Pepsi, se comprometieron con el gobierno a reducir el contenido de azúcar en su oferta, lanzar productos con menos calorías y priorizar la comercialización de bebidas más saludables. En la línea de estos compromisos, los diputados avalaron una única reserva presentada por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) para reducir el IEPS de 3,08 a 1.5 pesos por litro sobre los productos “light” o “cero calorías”. En el resto de estas bebidas el alza del gravamen será del 87% al pasar de 1,64 pesos por litro a 3,08 pesos por litro.
Además, la Cámara de Diputados avaló gravar los sueros orales y bebidas electrolíticas con azúcares añadidos o edulcorantes con 3,08 pesos por litro a partir del 1 de enero del 2026. Sin embargo, los sueros orales fabricados con glucosa anhidra, cloruro de potasio, cloruro de sodio y citrato trisódico estarán exentos del cobro de este gravamen.
En el caso de los cigarros, la tasa del IEPS pasará de 160% a 200%. Además, los legisladores aprobaron gravar otros productos que contengan nicotina y los cigarros labrados a mano. Las modificaciones avaladas en la Cámara de Diputados también contemplan un alza del 30% a un 50% en los impuestos de juegos con apuestas en casinos y en los sorteos en línea, así como el cobro de una cuota del 8% en todos los videojuegos con contenido violento. De acuerdo con la iniciativa, presentada por Hacienda en septiembre pasado, una parte de los recursos que se obtengan por estas medidas se destinarán a los programas de salud.
Nota de origen: https://elpais.com/mexico/2025-10-17/la-camara-de-diputados-avala-los-llamados-impuestos-saludables-a-refrescos-tabaco-apuestas-y-videojuegos-violentos.html
Fuente original de fotografía: Cuartoscuro.