Gobierno Federal contabiliza 307 localidades incomunicadas en La Huasteca
A cuatro días de las lluvias e inundaciones que devastaron parte de la Huasteca, 307 comunidades permanecen incomunicadas a causa de los daños en los caminos, representando esto un reto reconocido por la Secretaría de Salud para el acceso a servicios de salud de la población, situación frente a la cual se ha desplegado un plan de brigadas que se estarán acercando a las localidades.
Durante la conferencia matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Esteva, reportó que hasta esta mañana se tienen 358 interrupciones en la red carretera estatal de las que 99 han sido atendidas; también se tienen 39 puentes afectados.
Detalló que en Hidalgo hay 155 comunidades con los caminos obstruidos; en Puebla, 77; en Querétaro, 18, y en Veracruz, 57.
Puntualizó que ya se planifica la construcción de puentes que tengan estructuras con periodos de retorno de mil años, lo que significa una estimación sobre que dichas obras tendrán la capacidad de soportar eventos meteorológicos que tienen una incidencia dentro de dicho periodo.
Para las obras hay desplegados 616 trabajadores con 344 máquinas para las tareas.
Además, se cuenta con 41 helicópteros que se enfocan en los puentes aéreos para acercar insumos a las localidades que se mantienen incomunicadas: 19 en Hidalgo, 13 en Veracruz, 7 en Puebla y dos en Querétaro.
Sobre la red hospitalaria en la zona afectada, el secretario de Salud, David Kershenobich, señaló que los hospitales funcionan bien, pero el reto que se enfrenta es la incomunicación entre las localidades que complica que la población pueda trasladarse cuando busca servicios.
“Los servicios están funcionando, pero ahora los retos que tenemos tienen que ver con la incomunicación y con algunos de los deslaves, como acaban ustedes de escuchar con Jesús Esteva hace unos momentos”, declaró.
El titular del IMSS, Zoé Robledo, especificó que una de las unidades afectadas es el Hospital Rural Villa Ávila Camacho, en La Ceiba, Puebla; también en las unidades de Álamo y El Higo, en Veracruz.
En tanto a las unidades del ISSSTE, se tienen daños en 29 unidades, de las que 15 ya funcionan; 13 tienen daños menores y una, ubicada en Álamo, Veracruz, se inundó completamente y arrasó con todo el equipo.
Frente al reto que se reconoce por el bloqueo de los caminos, se han desplegado 471 brigadas en los cinco estados y se espera integrar mil para poder llegar a todos los puntos necesarios a fin de acercar los servicios de salud a la gente.
En total, se tiene un despliegue total de cinco mil 859 trabajadores de la salud.
Cada brigada se compone por un médico, una enfermera y un promotor de salud. Añadió que entre estas se consideran brigadas de vectores, que son las encargadas de fumigar las zonas para evitar complicaciones con enfermedades como el dengue.
Respecto a esto, el secretario de Salud comparó que en esta región de la Huasteca se tenían 13 mil 845 casos en 2024 mientras que ahora se han notificado tres mil 71.
Hasta ahora, se tienen 90 personas hospitalizadas.
Al ahondar en la Semana Nacional de Vacunación, dijo que se reforzará la inmunización en las zonas damnificadas y sostuvo que se cuentan con las dosis necesarias para garantizar la cobertura.
El titular del ISSSTE, Martí Batres, detalló que dentro de sus unidades hay 32 pacientes que requieren continuidad para seguir vivos, por lo que fueron buscados para ser canalizados y que continuarán recibiendo los servicios que necesitan.
Alejandro Svarch, coordinador del IMSS Bienestar, expuso que hay 33 unidades temporalmente cerradas y se espera que reabran todas antes de que termine esta semana.
A las 6 de la mañana, 91 por ciento del servicio energético se ha restablecido en los cinco estados, reportó la titular de la Secretaría de Energía, Esther Calleja.
El titular de Conagua, Efraín Morales, señaló que ya se trabaja en un plan de desazolve de ríos y bordos en todo el país, de los cuales destacó obras en Guerrero, Hidalgo, Tabasco, Estado de México, Tlaxcala, Veracruz, entre otros.
Al presentar detalles del censo a damnificados, resaltó que se da prioridad a las zonas más afectadas, por lo que hasta el momento van 35 municipios visitados por los servidores de la nación. El último informe apunta cuatro mil 178 registros.
Entre los apoyos se contempla la apertura de cinco mil espacios en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro para que por medio de éste se enfoquen en limpiar las zonas afectadas.
A las familias recomendó no esperar a que el censo pase para limpiar, pues subrayó que por ahora lo importante es la salud, así que encomendó únicamente tomar una fotografía de los daños para mostrarla cuando pasen los servidores.
Nota de origen: https://www.razon.com.mx/mexico/2025/10/14/gobierno-de-sheinbaum-contabiliza-307-localidades-incomunicadas-en-la-huasteca/
Fuente original de fotografía: La Razón de México.