FMI mantiene perspectiva de crecimiento para México de 1% en 2025
El Fondo Monetario Internacional (FMI) mantuvo su perspectiva de crecimiento para la economía mexicana en 2025 de uno por ciento, tras resaltar que este año ha sido muy volátil por las nuevas políticas de Estados Unidos.
Para el próximo año, la institución financiera también dejó sin cambios sus proyecciones de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de México en 1.5 por ciento.
“El 2025 ha sido un año fluido y volátil, con gran parte de la dinámica impulsada por una reorganización de las prioridades políticas en Estados Unidos y la adaptación de las políticas de las demás economías a las nuevas realidades” destacó el FMI al actualizar su informe de Perspectivas Económicas Mundiales (WEO, por sus siglas en inglés).
Según el organismo, en los últimos meses la atención se ha centrado en los cambios de políticas comerciales, lo que ha impactado también en las perspectivas sobre el desempeño de la economía global.
Por otro lado, advirtió que “la inflación ha mostrado señales más contradictorias”, ya que, a nivel global, tanto la general como la subyacente tuvieron un ligero incremento en meses recientes.
“La incertidumbre en materia de política comercial sigue siendo elevada ante la ausencia de acuerdos claros, transparentes y duraderos entre los socios comerciales, y con la atención comenzando a desplazarse del nivel final de los aranceles a su impacto en los precios, la inversión y el consumo”, explicó el FMI.
Las proyecciones de crecimiento para 2025 y 2026 implican mejoras de 0.8 y 0.1 puntos porcentuales, respectivamente, en comparación con el WEO del FMI de julio. Sin embargo, a finales del mes pasado, el organismo ya había ajustado sus pronósticos a través de la revisión al Artículo IV para México, en donde también evaluó la situación financiera y estabilidad del país.
Además, las previsiones del FMI para México se encuentran dentro del rango de crecimiento previsto por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para 2025, que va del 0.5 al 1.5 por ciento, aunque la de 2026 se aleja del estimado de 1.8 a 2.8 por ciento.
A finales de septiembre, el titular de la SHCP, Édgar Amador Zamora, argumentó que organismos como el FMI y la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) habían sobreestimado los efectos de los choques globales en México.
Al comparecer ante la Cámara de Diputados, Amador Zamora afirmó que al inicio de 2025 tanto el FMI como la OCDE estimaron un crecimiento más débil para el país, pero con el paso de los meses corrigieron sus proyecciones al alza, al reconocer que la economía mexicana resultó más resiliente de lo esperado.
“Nos decían que estábamos muy arriba de sus previsiones y seis meses después tuvieron que ajustar sus estimaciones, porque se dieron cuenta que se habían exagerado, quizás sobreestimado, los efectos de los choques globales”, señaló.
Hasta ahora, la OCDE prevé que el PIB de México crezca 0.8 por ciento este año y un 1.3 por ciento el próximo. Por su parte, la semana pasada, el Banco Mundial (BM) subió de 0.2 a 0.5 por ciento sus proyecciones de crecimiento en 2025, mientras que para 2026 la actualizó de 1.1 a 1.4 por ciento.
FMI prevé que el PIB mundial crezca 3.2 por ciento en 2025
A nivel mundial, el FMI revisó a 3.2 por ciento, desde 3.1 por ciento, su proyección del PIB en este año, aunque para 2026 la mantuvo en 3.1 por ciento.
En tanto, prevé que Estados Unidos registre un crecimiento de dos por ciento en 2025 y de 2.1 por ciento en 2026, mientras que para Canadá las expectativas son de 1.2 y 1.5 por ciento, respectivamente.
En América Latina, Brasil, la mayor economía de la región, tendría una expansión de 2.4 por ciento este año y de 1.9 por ciento el próximo.
Nota de origen: https://oem.com.mx/elsoldemexico/finanzas/fmi-mantiene-perspectiva-de-crecimiento-para-mexico-de-1-en-2025-26276537
Fuente original de fotografía: Cuartoscuro.