Garantiza Congreso la accesibilidad en instalaciones deportivas
- Fomentar el deporte adaptado es un compromiso con la igualdad de oportunidades, y el derecho a una vida digna y saludable
- Un mundo más accesible, es un mundo más justo para todas y todos
- El Proyecto de Decreto fue aprobado en Sesión Extraordinaria el 30 de septiembre del presente año
San Raymundo Jalpan, Oax., a 10 de octubre de 2025.- Con la finalidad de garantizar la accesibilidad en instalaciones deportivas y promover mediante incentivos el desarrollo del deporte adaptado, a través de la integración, equidad y la no discriminación para personas con movilidad reducida, la Sexagésima Sexta Legislatura Constitucional aprobó la reforma a la fracción XIII del artículo 6 de la Ley de Cultura Física y el Deporte para el Estado de Oaxaca.
La Iniciativa de Reforma fue impulsada por el diputado Isaías Carranza Secundino de Fuerza por Oaxaca, quien destacó que el acceso al deporte es un derecho consagrado en el artículo cuarto de la Constitución Mexicana para todas las personas, independientemente de sus capacidades físicas, por lo que, asegurar su accesibilidad en instalaciones deportivas y promover el deporte adaptado es una cuestión de justicia social, equidad y derechos humanos.
Dijo que el fomento de la cultura física y el deporte trae beneficios físicos y mentales, promueven la salud, la paz, cohesión social y la inclusión, además de fomentar el trabajo en equipo, la disciplina y solidaridad.
“Al eliminar barreras y fomentar la accesibilidad construimos un mundo donde la diversidad es valorada y el respeto es la norma. Incluir no es un acto de caridad, sino un compromiso con la dignidad humana”, subrayó el legislador.
Por su parte, la Comisión Permanente de Deporte señaló la obligación de los Estados que son parte de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad, de adoptar medidas pertinentes a fin de que las personas con discapacidades puedan participar en igualdad de condiciones en actividades recreativas, de esparcimiento y deportivas en todos los niveles, donde se deberán proporcionar las mismas oportunidades y eliminar la discriminación.
En este sentido, se ha creado el deporte adaptado, entendido como aquella modalidad deportiva que se adapta al colectivo de personas con discapacidad o condición especial de salud, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, fomentar la equidad y brindar el acceso a los beneficios que conlleva la realización de actividades físicas, y gracias a ello, este grupo poblacional puede también desarrollar sus talentos y destrezas, ser independientes y autónomos.
Actualmente, se distinguen tres categorías de deporte adaptado, la Primera para personas con discapacidad visual; la Segunda, para personas con discapacidad física; y la Tercera, para personas con discapacidad intelectual, se especifica en el documento del dictamen.
Por lo anterior el Proyecto de Decreto fue aprobado en lo general y en lo particular con 31 votos en la Sesión Extraordinaria del pasado 30 de septiembre del año en curso.