Todos los derechos reservados Acierta.mx 2024

Israel y Hamás alcanzan un acuerdo sobre la primera fase del plan de paz

Israel y Hamás han alcanzado un acuerdo sobre la primera fase del plan de Donald Trump para Gaza. Lo ha anunciado el presidente de Estados Unidos y lo han confirmado las dos partes y Qatar, otro de los mediadores, al precisar que incluye “todas las disposiciones y mecanismos de implementación” del canje de los 48 rehenes israelíes (la mayoría sin vida) en manos de las milicias palestinas por la excarcelación de unos 2.000 presos palestinos. Se prevé que el acuerdo sea escenificado en Sharm el Seij (Egipto), donde las delegaciones de las partes están reunidas desde el inicio de la semana.

El alto el fuego entrará en vigor 24 horas después de que el Gobierno israelí lo ratifique. En ese plazo, el ejército israelí debería retirarse a una primera línea de repliegue, ha confirmado este jueves Tal Heinrich, la portavoz de la oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

Los últimos cautivos israelíes —ha dicho Trump en un mensaje en su red social, Truth— “volverán a casa muy pronto”. Además del canje, la primera fase incluye esa primera retirada técnica de las tropas israelíes para permitir su puesta en práctica y la entrada de ayuda humanitaria que venía impidiendo Israel. Los mediadores anunciarán los detalles más adelante, aunque el presidente estadounidense declaró en una entrevista telefónica con Fox News que los rehenes serán liberados “probablemente el lunes”. Los secuestrados aún con vida podrían ser liberados a partir del sábado, según la prensa israelí, informa Trinidad Deiros Bronte.

“Me enorgullece anunciar que Israel y Hamás han firmado la primera fase de nuestro Plan de Paz”, dice el post (todas las mayúsculas son suyas) de Trump. “Esto significa que TODOS los rehenes serán liberados muy pronto e Israel retirará sus tropas a una línea acordada como primer paso hacia una paz sólida, duradera y permanente. ¡Todas las partes recibirán un trato justo!“.

Ha sido todo muy rápido. Hace apenas tres semanas que Trump anunció con grandilocuencia en la Casa Blanca, junto con Netanyahu, un plan para poner fin a la invasión israelí ―desencadenada por el ataque de Hamás— que justo este martes cumplió dos años con más de 67.000 muertos (sobre todo menores y mujeres), 170.000 heridos (40.000 de ellos con heridas que cambiarán su vida) y una devastación sin apenas precedentes en la era moderna.

No era un acuerdo, sino un ultimátum sin plazos ni garantías al debilitado y aislado movimiento islamista, al que amenazó además con la aniquilación si no lo aceptaba con rapidez. Hamás respondió con un “sí, pero”; Trump eligió quedarse solo con la primera parte de la respuesta y empujó a las dos partes a cerrar los detalles no en semanas, sino en días, como finalmente ha sucedido en la localidad egipcia de Sharm El Sheij.

Los mediadores han puesto toda la carne en el asador: Trump mandó en la víspera a su enviado especial para Oriente Próximo Steve Witkoff, y a su yerno, Jared Kushner, muy implicado en la diplomacia regional, mientras que Qatar (mediador clave) despachó directamente a su primer ministro, Mohamed al Thani, y Egipto y Turquía, a los jefes de sus servicios de inteligencia, Hassan Rashad e Ibrahim Kalin, respectivamente.

Minutos después del anuncio de Trump, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha asegurado que reunirá este jueves a su Gobierno para votar el acuerdo (que ha definido como un “éxito diplomático y nacional y una victoria moral para el Estado de Israel”) y que invitará a Trump a hablar ante el Parlamento. La reunión del Ejecutivo israelí será a las cinco de la tarde (en hora de la España peninsular). Previamente, Netanyahu dará cita al gabinete de seguridad israelí.

Hamás también ha confirmado el acuerdo en un comunicado en el que pone el foco en sus dos principales preocupaciones: quién garantiza que Netanyahu no ordenará retomar los bombardeos una vez perdida su única baza negociadora (los rehenes) y hasta dónde se retirarán las tropas israelíes. Sobre lo primero (dado el precedente del pasado marzo, cuando Trump bendijo la decisión de Netanyahu de romper el anterior alto el fuego diseñado como permanente), insta “al presidente Trump, a los países garantes y a diversas partes árabes, islámicas e internacionales a obligar al Gobierno de ocupación [Israel] a implementar plenamente los requisitos del acuerdo y no permitirle eludir ni retrasar la implementación de lo acordado”.

Sobre la retirada, la define como “completa”, pero se desconocen aún los mapas del acuerdo e Israel ha dejado claro desde el inicio de su invasión que permanecerá sine die en un perímetro por definir. El portavoz del Ministerio de Exteriores de Qatar ha señalado que harán públicos los detalles más adelante.

Nota de origen: https://elpais.com/internacional/2025-10-08/trump-anuncia-un-alto-el-fuego-en-gaza-entre-israel-y-hamas.html

Fuente original de fotografía: AP.

Share With:
Rate This Article

demo@demo.com

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.