Aprueba Congreso local reforma a favor del medio ambiente
San Raymundo Jalpan, Oax., a 26 de septiembre de 2025.- Con el objetivo de preservar y restaurar los ecosistemas que albergan elementos culturales de los pueblos indígenas y afromexicanos, así como incorporarlos en dichas tareas de protección de áreas naturales, el Congreso de Oaxaca aprobó con 33 votos la reforma a la Ley del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente del Estado.
El dictamen de la Comisión Permanente de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías, Sostenibilidad y Cambio Climático establece que será obligación de las autoridades locales y municipales, у derecho de las personas, organizaciones de los sectores social o privado y comunidades, así como de los pueblos indígenas y afromexicanos actuar para la preservación, restauración y protección de las áreas naturales y sus ecosistemas dentro del territorio de la entidad.
Asimismo, esta medida es de suma relevancia para la protección de elementos que reflejan una profunda conexión y uso no destructivo de la naturaleza, como el arte, la lengua, la gastronomía, las costumbres, las tradiciones, religión, cosmovisión, vestimenta, así como las técnicas agrícolas, la domesticación de cultivos resilientes, la medicina tradicional, la música, danzas, entre otros.
La iniciativa fue presentada por la diputada Karla Clarissa Bornios Peláez del Grupo Parlamentario de Morena, quien subrayó que el derecho al territorio de los pueblos originarios es reconocido internacionalmente como una garantía colectiva esencial para la supervivencia física y cultural.
“La protección de estos territorios no es solo un deber moral y legal, pues resulta crucial para la biodiversidad y el resguardo de las prácticas ancestrales que son el corazón cultural de nuestro estado. Porque defender la naturaleza, también es defender nuestras raíces”, señaló.
La Comisión dictaminadora resaltó la importancia de implementar políticas ambientales que incluyan a las comunidades indígenas y el pueblo afromexicano en la administración y manejo de los recursos naturales, pues son los que han contribuido en el cuidado de los ecosistemas que representan un tesoro natural y cultural invaluable que sitúa a México como uno de los países más biodiversos.
Además, se coadyuva a la protección de las regiones bioculturales, zonas geográficas que presentan una interconexión única entre las actividades humanas y la naturaleza, donde ambos elementos coexisten y se influyen mutuamente, modelado el uso y manejo de los entornos.
Por lo anterior se reforma al artículo 48 y adiciona la fracción V recorriéndose las subsecuentes del artículo 52 de la normatividad en la materia.