Establece Congreso requisitos más estrictos para formar parte de la CEAMO
* Estas acciones reflejan un compromiso claro con la sociedad oaxaqueña
* Se instauran los requisitos y causas de terminación del cargo de Consejera o Consejero
San Raymundo Jalpan, Oaxaca., a 25 de septiembre de 2025.- Ponderando las medidas de austeridad en el gasto corriente, el Congreso local aprobó reformas y adiciones a diversas disposiciones de la Ley que crea la Comisión Estatal de Arbitraje Médico de Oaxaca (CEAMO), mediante la reducción de nueve a cinco integrantes de su Consejo General, además de incorporar causas de terminación del cargo de Consejera o Consejero por renuncia, muerte o remoción.
Asimismo, se establecen requisitos más estrictos para quienes integren o aspiren a formar parte del Consejo, como el no haber sido condenada o condenado mediante resolución firme por delitos cometidos por razón de género, violencia familiar, delitos sexuales y no estar inscrito como persona deudora alimentaria morosa, a menos que acredite que está al corriente del pago o bien, cancele en su totalidad la deuda.
La Iniciativa de Reforma fue suscrita por el órgano legislativo de Salud, conformado por la diputada Tania López López, como Presidenta; así como sus integrantes las y los legisladores Monserat Herrera Ruiz, Antonia Natividad Díaz Jiménez, Francisco Javier Niño Hernández y Juan Marcelino Sánchez Valdivieso.
En el dictamen se refiere que estas modificaciones fortalecen el marco normativo en la materia, de cara a la próxima elección de las y los integrantes del referido Consejo General de la CEAMO.
“La reforma asegura que quienes pretendan ocupar el cargo de Comisionada o Comisionado, así como de Secretaria o Secretario Ejecutivo cuenten no solo con capacidad técnica, sino también con calidad ética y moral”, precisa el documento.
En el contexto de la Sesión Extraordinaria efectuada el pasado 23 de septiembre, la presidenta de la Comisión Permanente de Salud, Tania López López, resaltó que con estas acciones no solo se incrementa la confianza ciudadana, sino también, reflejan un compromiso claro con la sociedad oaxaqueña.
Refirió que la ley que crea la CEAMO fue aprobada en el 2004 mediante el Decreto No. 499, el cual tiene como objetivo promover las buenas prácticas y elevar los servicios de calidad en la atención médica, sin embargo, era necesario hacer la reestructuración bajo las medidas de austeridad sin afectar las funciones de este organismo autónomo.
El dictamen con Proyecto de Decreto por el que se reforman los artículos 9 y 10, el primer párrafo y la fracción V del artículo 11; el primer párrafo, la fracción III y IV del artículo 17; se adiciona la fracción VI recorriendo la subsecuente al artículo 11, los artículos 12 Bis, 12 Ter y la fracción V al artículo 17, todos de la Ley que Crea la CEAMO, fue aprobado con 29 votos.