Distinguen la cecina, chorizo, jamaica y guayaba con sello de protección
El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) alista la entrega de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) de “Cecina de Yecapixtla, Orgullo de Morelos”, así como el de “Chorizo de Malpaso” a Zacatecas; el de “Jamaica de la Huacana” y las “Guayabas del Oriente” a Michoacán. Esta distinción se otorga a productos que deben su reputación, calidad y características al lugar en donde tienen origen y permite a los productores usar un sello que les impida imitaciones o usos fraudulentos.
La denominación, de acuerdo con la información, garantiza que solo los productores locales puedan ostentar el distintivo, incrementando el valor del producto en mercados nacionales e internacionales.
De acuerdo con información del IMPI, la “Cecina de Yecapixtla, Orgullo de Morelos” será reconocida como producto cárnico elaborado principalmente a partir de la carne de res de alta calidad, específicamente de cortes magros de la parte posterior del bovino, pierna o también conocida como pulpa negra. Se identifica, además, por su color rojo intenso, textura suave y delgada, así como por su sabor salado y aroma distintivo, resultado de un proceso artesanal transmitido de generación en generación.
De igual manera, el Chorizo de Malpaso, Zacatecas, obtendrá el distintivo. “Se declara como Indicación Geográfica Protegida “Chorizo de Malpaso”, para identificar un embutido elaborado principalmente a base de carne de cerdo (aunque puede incluir otras carnes), especias y condimentos, sometido a un proceso de curado y/o ahumado”, afirma la resolución de Instituto.
Destaca que los productores de “Chorizo de Malpaso”, son empresas familiares que están asociadas y forman distintos tipos de organizaciones y formulan diversas estrategias para comercializar el chorizo que producen, lo que provoca variaciones en los resultados organizacionales.
Otros de los productos con nueva IGP son la Jamaica de la Huacana y las Guayabas del Oriente, ambas producidas en Michoacán. La primera es identificada por el IMPI como una variedad “reina” que se caracteriza por ser carnosa, de color rojo intenso, calidad superior, con pétalos grandes y vibrantes, con altos rendimientos comparados a otras variedades.
Describe, además, que la jamaica es un cultivo estacional que se siembra en julio, coincidiendo con el inicio de las lluvias y se cosecha entre noviembre y diciembre, después de que cesen las precipitaciones. “Los rendimientos promedio de Jamaica deshidratada varían entre 280 y 350 kilogramos por hectárea”, dice.
En lo que respecta a las Guayabas del Oriente el IMPI otorgará la Indicación Geográfica bajo la descripción de ser un producto agroalimentario, proveniente de la zona de Calvillo-Cañones (Aguascalientes-Zacatecas), conocida también como Guayaba china. “ Esta variedad se caracteriza por una gran variabilidad morfológica y bioquímica, existiendo árboles con forma de fruto redondo, aperado y ovoide, con pulpa color blanca, amarilla, y rosa, con peso promedio de fruto desde 58 a 211 g y un número de semillas por fruto entre 40 a 425”, describe la resolución del Instituto.
Además agrega que las “Guayabas del Oriente de Michoacán” maduras poseen un aroma tropical característico proveniente de compuestos volátiles como la acetoína, butirato de etilo, acetato de cis-3- hexenilo, benzoato de etilo. “Con respecto al color, las Guayabas del Oriente de Michoacán sin madurar poseen un color verde brillante y a medida que maduran alcanzan un tono amarillo”, agrega.
Por último, el Instituto incluirá al municipio de Taretán, del Estado de Michoacán, dentro de la región geográfica que protege con origen de denominación al Mezcal y que incluye estados como Oaxaca, Guerrero, Durango, San Luis Potosí y Zacatecas.
“Se solicita se incluya dentro de la región geográfica protegida por la Declaración General de Protección de la Denominación de Origen “Mezcal”, el siguiente municipio perteneciente al Estado de Michoacán: Taretan”, señala la solicitud al IMPI.
Nota de origen: https://oem.com.mx/elsoldemexico/mexico/sabor-con-origen-distinguen-a-cecina-chorizo-jamaica-y-guayaba-con-sello-de-proteccion-25772437
Fuente original de fotografía: Gobierno de Morelos.