Todos los derechos reservados Acierta.mx 2024

Paquete Económico 2026: Tren Maya recibe ‘machetazo’ de 10 mil mdp

El Tren Maya recibirá 30 mil millones de pesos en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2026.

De acuerdo con lo presentado ante la Cámara de Diputados, el monto para erogar es 33 por ciento menor al destinado en 2025, cuando iniciaron las obras del proyecto ferroviario de carga.

El Tren Maya de carga es la apuesta del gobierno actual para continuar con el desarrollo ferroviario en la zona sureste del país, ello pese a los daños ambientales que ha ocasionado la construcción del tren.

En el presupuesto anterior, se destinaron casi 40 mil millones de pesos solo para la continuación del Tren Maya de carga, un proyecto que va a dotar a la región de una conectividad de carga importante, pero que sacrificará la biodinámica ambiental del sur del país.

“En 2026, se continuará la ejecución de dos proyectos prioritarios que marcan el futuro del sur-sureste de México. El Tren Maya, en su tramo de carga, recibirá 30 mil millones de pesos para potenciar la economía regional”, refiere el PPEF 2026.

Gobierno de Sheinbaum apuesta por proyectos ferroviarios

La apuesta principal del gobierno es la continuidad de la infraestructura ferroviaria, con planes que llegan desde el centro del país a la frontera con Estados Unidos.

Según las estimaciones del gobierno, al final del sexenio se invertirán cerca de 1.3 billones de pesos en el desarrollo de 3 mil kilómetros de vías férreas.

De igual forma, se prevé destinar 104 mil 576 millones de pesos para proyectos ferroviarios que promuevan la conectividad regional, impulsen el comercio interno y reduzcan costos y tiempos de traslado de personas y mercancías.

Todos los proyectos ferroviarios están en la visión de expandir las redes de pasajeros e impulsar la conectividad a través de ellos.

Asimismo, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec contará con 25 mil millones de pesos para concluir la Línea K hacia la frontera Sur y robustecer su infraestructura multimodal, integrando los sistemas ferroviario, portuario, carretero y aeroportuario.

Juntos, conforman un corredor estratégico que, además de conectar el Golfo y el Pacífico, integra al sureste con el resto del país y con mercados internacionales, impulsando la competitividad y llevando desarrollo con justicia a la región.

Nota de origen: https://www.elfinanciero.com.mx/empresas/2025/09/09/paquete-economico-2025-tren-maya-recibe-machetazo-de-10-mil-mdp-a-su-presupuesto/

Fuente original de fotografía: Cuartoscuro.

Share With:
Rate This Article

demo@demo.com

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.