Todos los derechos reservados Acierta.mx 2024

México tiene el peor rezago educativo dentro de la OCDE

México ocupa el primer lugar entre los 38 países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con mayor población que solo tiene educación secundaria.

De acuerdo con el estudio Panorama de la Educación 2025 de la OCDE, el 54 por ciento de las personas de 25 a 64 años solamente tienen educación básica.

Con dicha cifra, México se posicionó por arriba de naciones como Costa Rica que tiene el 52 por ciento de esta población con secundaria y Turquía con el 50 por ciento.

La OCDE alerta de una tasa alta en países como India, Indonesia, México, Perú y Sudáfrica, donde más de uno de cada tres jóvenes no ha completado la educación secundaria.

El informe de la OCDE agrega que México invierte 2 mil 790 dólares (alrededor de 52 mil 55 pesos) por estudiante desde la educación primaria.

La cifra resulta ser de las inversiones más bajas ya que el rango de inversión de otros países de la Organización alcanza hasta los 27 mil dólares (503 mil 760 pesos).

Además, destacó que en el país, la inversión en educación, desde la educación básica hasta la media superior, equivale a 4.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), una cifra por debajo de la media de la OCDE, que es de 4.7 por ciento.

La OCDE también explica en su informe que entre 2013 y 2023 se observaron mejoras en los programas de desarrollo educativo de la primera infancia. En este aspecto, México registró la mayor mejora al reducir su proporción a 24 niños por docente.

En diferentes ocasiones, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha mencionado el compromiso de su administración con la educación. Durante la presentación de su primer informe, la mandataria destacó que la intención de su gobierno “es garantizar el acceso a educación pública y de calidad de todos los niveles”.

Impacto de los estudios de los mexicanos

El porcentaje de adultos con estudios menores a la secundaria está disminuyendo, especialmente en generaciones más jóvenes.

En promedio, los países de la OCDE han pasado del 15 por ciento de jóvenes en esta situación en 2019 al 13 por ciento en 2024. En el caso de México, en 2019 el porcentaje era de 49 por ciento y en 2024 fue del 41 por ciento.

La UNICEF mencionó que algunas de las razones por el abandono escolar son la falta de recursos, la lejanía de las escuelas y la violencia.

Además, sostuvo que aquellos que viven en comunidades indígenas o hablan una lengua indígena como lengua materna están particularmente en riesgo de no ir a la escuela o de tener un bajo aprovechamiento.

Estrategia nacional

Para el periodo 2025-2030, uno de los objetivos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) es garantizar el ingreso, permanencia y conclusión en todos los niveles educativos.

A través del Programa Sectorial de Educación, la dependencia resaltó que el combate a la deserción escolar es una de sus prioridades ya que se desea pasar de un abandono de 3.2 en 2022, a un 2 por ciento para 2030.

Para ello, algunas de las medidas implementadas serán el fortalecimiento de la infraestructura escolar y la implementación de proyectos educativos regionales y locales con pertinencia cultural y participación de la familia.

También fortalecer las trayectorias escolares continuas en escuelas públicas desde preescolar hasta media superior, mediante la universalidad de los programas de becas, además de implementar estrategias de nivelación académica entre las modalidades escolarizada, no escolarizada y mixta en educación básica, media superior y superior para mejorar el rendimiento escolar

Actualmente, en México hay 23.5 millones de niñas y niños inscritos en Educación Básica mientras que en el nivel Medio Superior un total de 5.6 millones de estudiantes.

Nota de origen: https://oem.com.mx/elsoldemexico/mexico/mexico-es-el-primer-pais-de-la-ocde-con-mayor-poblacion-con-secundaria-25651947

Fuente original de fotografía: El Sol de México.

Share With:
Rate This Article

demo@demo.com

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.