Diputados, a favor del suministro eficiente de energía eléctrica en Oaxaca
- El Parlamento aprueba la Ley para Prevenir, Atender y Reparar Integralmente el Desplazamiento Forzado Interno en el Estado de Oaxaca
- Se presentaron al Pleno 21 Iniciativas de Ley y seis Puntos de Acuerdo
- La Mesa Directiva turnó el Proyecto de Decreto presentado por el Gobernador del Estado para reformar la denominación de “Ley de Pensiones para los Integrantes de las Instituciones Policiales de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado”
San Raymundo Jalpan, Oax., a 02 de septiembre de 2025.- Durante la Sesión Ordinaria de la LXVI Legislatura local se aprobaron tres exhortos, uno de Urgente y Obvia Resolución en materia de suministro eficiente de energía eléctrica en la entidad; y dos en Segunda Lectura para garantizar el buen funcionamiento de las instituciones educativas privadas ante el regreso a clases, así como para apoyar a campesinos por la pérdida de cosechas, y el mantenimiento de caminos y carreteras derivado de fenómenos naturales.
Suministro eficiente, confiable, continuo y de calidad de la energía eléctrica
Con 29 votos a favor, el Parlamento aprobó de Urgente y Obvia Resolución la Proposición con Punto de Acuerdo, mediante el cual se exhorta a la Gerencia de División de Distribución Sureste de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para realizar las acciones necesarias con el fin de garantizar el suministro eficiente, confiable, continuo y de calidad de energía eléctrica en el estado, para evitar los constantes apagones y salvaguardar los derechos fundamentales de la población, proteger la actividad económica regional y prevenir afectaciones a servicios esenciales como salud, educación y seguridad pública.
Para el buen funcionamiento de instituciones educativas privadas
De la Comisión Permanente de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación con el voto de 32 diputadas y diputados, se aprobó exhortar al titular del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) a realizar acciones de verificación y supervisión a las instituciones educativas privadas que operan en el territorio estatal, con el propósito de garantizar que su funcionamiento se apegue a los principios de legalidad, transparencia y seguridad.
Ambas proposiciones fueron de la diputada Montserat Herrera Ruiz, del partido político Morena.
Ayuntamientos deben destinar el 3% de su presupuesto para apoyar a campesinos por pérdida de cosechas y mantenimiento de caminos a causa de desastres naturales
Con 31 votos el Congreso local hace el llamado a los 570 Ayuntamientos de la entidad, para que en cumplimiento al artículo 41 de la Ley de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos de Desastres para el Estado de Oaxaca, destinen el 3% de su Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2026, a la atención de desastres naturales, específicamente a mantenimiento y reconstrucción de caminos y carreteras, así como, al apoyo a campesinos por la pérdida de sus cosechas.
El Proyecto de Acuerdo fue suscrito por el diputado Iván Osael Quiroz Martínez y el dictamen fue emitido por la Comisión Permanente de Presupuesto y Programación
Presentan 21 Iniciativas de Reforma y seis Proposiciones con Punto de Acuerdo
Las y los diputados de los partidos políticos de Morena, del Trabajo (PT), Grupo Plural, Verde Ecologista de México (PVEM), Fuerza por Oaxaca, Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano, plantearon 20 Iniciativas de Reforma y seis Puntos de Acuerdo, de estos, uno se aprobó de Urgente y Obvia Resolución.
En tanto, la Mesa Directiva turnó a las Comisiones Permanentes Unidas de Seguridad Pública y Protección Civil; y de Administración Pública para su estudio y dictamen la iniciativa con Proyecto de Decreto presentada por el Gobernador Salomón Jara Cruz, para reformar la denominación de “Ley de Pensiones para los Integrantes de las Instituciones Policiales de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Oaxaca”, para quedar como “Ley de Pensiones para los Integrantes de las Instituciones Policiales de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado de Оахаса”.
Dictámenes con Proyectos de Decreto aprobados en Segunda Lectura
Del órgano legislativo de Gobierno y Asuntos Agrarios se avaló con 32 votos el Proyecto de Decreto por el que se reconoce con la categoría administrativa de Agencia de Policía a favor de la localidad de San Isidro Petlacala, municipio de San Martín Peras, distrito de Juxtlahuaca.
De las Comisiones Permanentes Unidas de Gobierno y Asuntos Agrarios; y de Derechos Humanos fue aprobado con el mismo número de votos el Proyecto de Decreto por el que se aprueba la Ley para Prevenir, Atender y Reparar Integralmente el Desplazamiento Forzado Interno en el Estado de Oaxaca.
Y con la misma cifra de votos también se avaló el Proyecto de Decreto de la Comisión Permanente de Movilidad y Transportes, mediante el cual se reforma el artículo 31 Bis, la fracción I del 53 y la fracción X del 54, de la Ley de Tránsito y Vialidad del Estado de Oaxaca.
Efemérides sobre diversas fechas conmemorativas de septiembre
Durante la Sesión Ordinaria se presentaron las siguientes efemérides del mes de septiembre: el Aniversario CLIX de la Batalla de Juchitán el 05 de septiembre de 1866 y el Aniversario del Sismo del 07 de septiembre de 2017 por parte del diputado Juan Manuel Marcelino Sánchez Valdivieso.
La representante popular Elisa Zepeda Lagunas presentó la fecha conmemorativa del Día Internacional de la Mujer Indígena, estipulada el 05 de septiembre.
El legislador Benjamín Viveros Montalvo abordó la Proclamación de las Leyes de Reforma por el Presidente Benito Pablo Juárez García el 06 de septiembre de 1860.
Y la legisladora María Francisca Antonio Santiago habló sobre el Día Internacional de la Alfabetización cuya fecha ocurre el 08 de septiembre de cada año.
Reconocen las y los diputados de la LXVI Legislatura local avances a un año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo
En el marco del Primer Informe de Gobierno de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, las y los diputados de la Sexagésima Sexta Legislatura del Congreso del Estado reconocieron los avances para consolidar un México más justo, democrático, libre y soberano, poniendo en el centro del quehacer político al pueblo.
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Benjamín Viveros Montalvo destacó que este informe es un ejercicio de rendición de cuentas, y también la reafirmación del compromiso con el pueblo de México: gobernar con honestidad, justicia social y visión de futuro.
Al hacer uso de la palabra, mencionó los avances en inversión extranjera, la Reforma Judicial, en seguridad y en que más de 13 millones de personas han salido de la pobreza entre 2018 y 2024.
“Desde la Jucopo refrendamos nuestra disposición para seguir construyendo puentes entre poderes, consolidar reformas que fortalezcan la democracia y garantizar que cada decisión legislativa responda al interés superior de la nación”, puntualizó.
Por su parte, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Antonia Natividad Díaz Jiménez, destacó que la política implementada por el Gobierno Federal refleja una voluntad clara de defender los intereses del pueblo, proteger la soberanía, e incluso contra aquellos que la amenazan y buscar siempre el bienestar de cada mexicano y mexicana.
“No puedo regatear o escatimar hasta ahora lo demostrado por la Presidenta de la República, y puedo resumirlo en dos palabras: firmeza y convicción en cada decisión”, sostuvo.
Por su parte, la legisladora del Grupo Plural, Lizbeth Anaid Concha Ojeda mencionó que al frente del Ejecutivo Federal está una mujer científica, académica y política que ha roto techos de cristal y que demuestra que el liderazgo femenino es sinónimo de capacidad, honestidad y firmeza.
“Claudia Sheinbaum nos enseña que gobernar con perspectiva de género no significa gobernar solo para las mujeres, sino hacerlo con sensibilidad social y con la convicción de que la igualdad es el cambio hacia una sociedad más justa”, subrayó, al tiempo de expresar su reconocimiento hacia los avances alcanzados, aún, cuando hay pendientes como continuar combatiendo las desigualdades sociales.
En su intervención, la congresista Biaani Palomec Enríquez, del Partido del Trabajo (PT), destacó que México atraviesa un momento histórico, ya que por primera vez una mujer conduce con firmeza y sensibilidad el destino de la nación, apoyando a todos los sectores vulnerables.
Dijo que el partido al cual representa respalda los ejes planteados, pues lo que antes eran privilegios hoy se han convertido en derechos. “Nos ha demostrado que gobernar es escuchar, construir y transformar; Oaxaca acompaña su mandato y reafirmamos nuestro compromiso para que cada política pública emanada del Gobierno Federal llegue a nuestros pueblos. Vamos bien y vamos a ir mejor”, afirmó.
En este mismo sentido se pronunciaron las legisladoras María Eulalia Velasco Ramírez de Fuerza por Oaxaca y Dennis García Gutiérrez, así como el representante popular César David Mateos Benítez e Israel López López, estos tres últimos de Morena.
En tanto, la integrante de Movimiento Ciudadano, Dulce Alejandra García Morlan, reconoció los avances que ha tenido la administración de Sheinbaum Pardo, como los 13 millones de habitantes que salieron de la pobreza; asimismo, Javier Casique Zárate, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), resaltó la importancia de rendir cuentas ante el pueblo como un ejercicio de democracia. Sin embargo, ambos enfatizaron que aún quedan retos por delante que deben ser atendidos con prioridad.
Benjamín Viveros Montalvo destaca legado de Benito Juárez en aniversario de las Leyes de Reforma
En el contexto de la proclamación de las Leyes de Reforma por el Presidente Benito Pablo Juárez García, ocurrida el 06 de septiembre de 1860 en Guanajuato, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Benjamín Viveros Montalvo se pronunció por honrar la memoria del Benemérito de las Américas como una guía y figura permanente de la vocación republicana.
Desde la tribuna de la Casa del Pueblo destacó que, con esta proclamación hecha, el oriundo de San Pablo Guelatao reafirmó que la soberanía popular y la legalidad son inseparables, por ello, su legado inspira y exige continuar con la transformación de las instituciones para que respondan con dignidad, justicia y cercanía a las causas del pueblo y de su diversidad social y cultural.
Viveros Montalvo rememoró que este conjunto de normas buscaba separar la Iglesia del Estado y modernizar la estructura política y social de México.
Entre estas se encuentran la Ley de Nacionalización de Bienes Eclesiásticos, con el propósito de reducir privilegios y sanear las finanzas públicas; Ley del Matrimonio Civil, que estableció el matrimonio como contrato jurídico ante el Estado, garantizando el derecho a la unión con reconocimiento civil sin intervención religiosa.
Asimismo, la Ley Orgánica del Registro Civil, que sentó las bases del registro oficial de nacimientos, matrimonios y defunciones como función exclusiva del Estado; Ley de Secularización de Cementerios, mediante la cual se transfirió la administración de los espacios funerarios a la autoridad civil; y la Ley de Libertad de Cultos, que consagró el derecho de cada persona a profesar la religión de su elección o abstenerse de hacerlo, sin coacción ni privilegios, precisó.
“A esta reforma se le considera como la Tercera Transformación de México, porque durante la etapa de guerra civil, Juárez y los liberales lucharon por un Estado laico, la igualdad jurídica y soberanía nacional”, puntualizó.