Inauguran Feria Intercultural de Escritura y Lectura de Oaxaca 2025
- A partir de este domingo y hasta el próximo 7 de septiembre, en la FILEO se desarrollarán más de 150 actividades en el zócalo de la capital del estado
- Además de acceder a cientos de títulos a un bajo costo, las y los oaxaqueños podrán convivir con autores renombrados
Oaxaca de Juárez, Oax. 31 de agosto de 2025.- En el zócalo de la capital oaxaqueña, el Gobernador Salomón Jara Cruz inauguró la Feria Intercultural de Escritura y Lectura de Oaxaca (FILEO) 2025, que promueve estas actividades con un pensamiento crítico, en un ambiente que honra las lenguas y culturas ancestrales del estado.
Tras el corte del listón inaugural, el Mandatario estatal destacó la relevancia de que la población, en especial, las infancias y juventudes; tengan acceso al material literario que es una ventana a la sabiduría, a otras culturas y a la diversión.
“Nos interesa mucho que las y los oaxaqueños tengan en sus manos la posibilidad de leer un libro y aprendan lo importante y maravilloso que es el mundo, la vida y el conocimiento que dan estos libros”, expresó.
Al concluir la presentación de la cantante Martha Toledo, Jara Cruz recorrió algunos de los más de 100 expositores que participan en este evento, que es el más importante en el ámbito de las letras en la entidad.
A partir de este domingo y hasta el próximo 7 de septiembre, en la FILEO se desarrollarán más de 150 actividades, entre estas: conferencias con autores, eventos culturales, recreativos y literarios gratuitos.
Durante una semana, FILEO contará con la presencia de 29 editoriales de Oaxaca y 32 nacionales, como: el Fondo de Cultura Económica, Penguin Random House Grupo Editorial; Editorial Planeta, Siglo XXI, Almadía, Resistencia, Brigada para leer Libertad y Librería El Burrito; también, las participaciones de artistas y grupos musicales.
Además de acceder a cientos de títulos a un bajo costo, las y los oaxaqueños podrán convivir con autores renombrados, entre ellos: Juan Carlos Monedero, politólogo español; Mayra Santos Febres, novelista y ensayista de Puerto Rico; José Ramón Fabelo, doctor en filosofía de origen cubano y Paula Mónaco, periodista y escritora argentina.
El director del Instituto de Lenguas Originarias de Oaxaca (ILEO), Víctor Cata resaltó la herencia ancestral de las comunidades indígenas y afromexicanas en el ámbito literario, lingüístico y de conocimiento. Recordó que la escritura más antigua en América se desarrolló en el Valle de Oaxaca, que data de los años 600 y 400 antes de Cristo.
“Esta feria intercultural, honra la memoria y la identidad. Nos pone en el centro como oaxaqueños, para que nos sintamos orgullosos de todo este conocimiento, de todo este pensamiento que tenemos”, externó.
En esta edición de la FILEO, Sonora es el estado invitado; y en representación de su Gobernador, Alfonso Durazo; la directora general del Instituto Sonorense de Cultura, Guadalupe Beatriz Aldaco afirmó que esta actividad es parte de la justicia social con las comunidades originarias, que reconoce su cultura.
“En ambas regiones se ha impulsado el objetivo de saldar una deuda histórica, literaria y cultural; que es incorporar en nuestros análisis y presente creativo a poblaciones que absurda e injustamente habían sido renegadas”, dijo.
Oaxaca, por su parte, realzará su riqueza cultural, compuesta entre otras cosas por 176 lenguas y 15 familias lingüísticas, que conforman un poco más de la mitad del patrimonio que tiene México en esta materia.