TEPJF cierra el proceso de la elección judicial
Tras resolver un total de 5 mil 561 asuntos de inconformidad que se presentaron durante y después de la elección judicial extraordinaria, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) culminó este jueves el proceso de revisión de impugnaciones.
La presidenta del TEPJF, Mónica Soto, afirmó que todas las resoluciones que se tomaron estuvieron apegadas a derecho, a veces por unanimidad y en ocasiones con disenso. Sin embargo, dijo, la labor de los magistrados trató de acercar siempre la justicia a quienes buscan su cobijo, brindar certeza y seguridad jurídica que produzca como resultado el Estado de derecho y la paz social.
Personas que rendirán protesta han sido elegidas por la voluntad ciudadana: Mónica Soto
“No queda duda que las personas que rendirán protesta han sido elegidas por la voluntad ciudadana, se han resuelto todos los medios de impugnación, y por ello, hay absoluta confianza de que asumen su encargo con apego a derecho”, aseguró.
En su mensaje al final de la sesión pública informó que, del total de impugnaciones presentadas al proceso judicial, 975 asuntos fueron en la etapa de los resultados electorales.
Soto Fregoso mencionó que este día se pone punto final y da definitividad a los resultados de la votación emitida en estricta observancia de lo que mandata la Constitución y las leyes que emanan en la materia electoral.
“La responsabilidad que la nación nos ha otorgado como juzgadoras y juzgadores de este alto pleno, nos obliga a constituirnos como la boca de la ley, circunstancia que expresamos siempre y de manera definitiva en todas nuestras sentencias, sin descanso alguno, 24 por 24 y sin descanso después de una elección federal”, añadió.
“Tribunal Electoral trabajó con ahínco y brindó la solidez”
La magistrada consideró que la elección presidencial de 2023-2024 y la elección judicial de 2024-2025 fueron de alto nivel de complejidad. “Este TEPJF trabajó con ahínco y brindó la solidez que nuestra democracia exigió, no paró un solo día. No obstante, no se estuvieran de acuerdo en algunas de las circunstancias o de las condiciones que vivíamos en el contexto”, refirió.
Más adelante, recordó que el 1 de junio se eligieron nueve integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), 17 magistraturas que integrarán, dos de ellas la Sala Superior y 15 restantes en las salas regionales; cinco personas del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial; 464 magistraturas de tribunales colegiados de circuito, 386 personas juzgadoras de distrito, es decir 881 cargos a nivel federal.
“A partir de hoy queda la última de ellas que se trata de la toma de protesta de las personas electas, lo que sucederá este 1 de septiembre”, destacó.
Mónica Soto declaró que, además de que fue un ejercicio único y sin precedentes, “tuvimos disposiciones legales y normativas nuevas, en un contexto social con altas expectativas.
“Se nos demandó, como ha sido siempre, estar a la altura de lo que México requería. Entendimos con claridad la responsabilidad que nos fue encomendada constitucionalmente”, concluyó.
Nota de origen: https://www.razon.com.mx/mexico/2025/08/28/tribunal-electoral-cierra-proceso-de-eleccion-judicial-tras-resolver-5561-asuntos-de-inconformidad/
Fuente original de fotografía: Cuartoscuro.