Todos los derechos reservados Acierta.mx 2024

Defiende Seculta a los bordados istmeños, tras apropiación cultural de Shein

  • Estos textiles son creaciones artesanales que sostienen economías locales, preservan técnicas ancestrales y encarnan el espíritu colectivo de las comunidades

Oaxaca de Juárez, Oax. 28 de agosto de 2025.- Derivado de que la empresa de origen extranjero Shein en conjunto con el vendedor “Danny C&R” comercializa una prenda de ropa que imita los diseños de los bordados del Istmo de Tehuantepec; la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) exige se retire inmediatamente del mercado.

Esto incluye el cese de la circulación, venta y promoción de cualquier prenda que intente replicar estos diseños de la plataforma. Además, se exige un diálogo genuino y respetuoso con las comunidades istmeñas para reparar el daño causado y reconocer el valor económico y simbólico de su patrimonio cultural.

“Nuestros pueblos originarios no están solos; su voz es nuestra voz, su lucha es la de todo Oaxaca. Juntos, defenderemos la dignidad cultural que nos une y honraremos el legado constitucional que nos invita a construir una nación donde la diversidad sea respetada y valorada”, declara Seculta.

De esta forma, se une a las comunidades para reafirmar su compromiso inquebrantable con la defensa de la herencia cultural de los pueblos indígenas y afromexicanos, ya que el artículo 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que se deben garantizar los derechos de los pueblos originarios y proteger su patrimonio cultural.

En este sentido, empresas como Shein ignoran dichos fundamentos y se aprovechan de la riqueza cultural de las comunidades, lo que constituye una grave ofensa a la identidad y soberanía mexicana. La apropiación de estos diseños sin permiso ni reconocimiento es una forma de explotación cultural.

Es fundamental que las comunidades istmeñas preserven la manufactura tradicional de sus textiles, ya que la continuidad viva de estas prácticas es lo que genera verdadero y profundo valor identitario.

Estos textiles no son productos inertes de máquinas industriales y materiales efímeros: son creaciones artesanales que sostienen economías locales, preservan técnicas ancestrales y encarnan el espíritu colectivo de las comunidades.

Share With:
Rate This Article

demo@demo.com

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.