Todos los derechos reservados Acierta.mx 2024

Promueven transformación urbana con Calles Seguras para la Paz y el Bienestar

  • El Gobernador de Oaxaca afirmó que entregó los primeros proyectos ejecutivos para esta renovación a los ayuntamientos de Oaxaca de Juárez, Santa lucía del Camino y Santa Cruz Xoxocotlán

Oaxaca de Juárez, Oax. 26 de agosto de 2025. Ante 55 ediles provenientes de las ocho regiones del estado y representantes de la sociedad civil, el Gobernador Salomón Jara Cruz presentó la estrategia estatal Calles Seguras para la Paz y el Bienestar, que tiene por objetivo generar una movilidad sostenible, segura, con identidad cultural y que pone al centro a las personas peatonas.

Esta iniciativa, agregó el Mandatario Estatal, representa un paso fundamental en la transformación del espacio público pues está alineada con los principios de sustentabilidad, equidad y seguridad vial; que tienen base en las mejores prácticas nacionales e internacionales.

“Ya comenzamos en las calles de la capital, nuestro objetivo es recuperar los espacios peatonales para que todas y todos los oaxaqueños disfrutemos de este patrimonio”, destacó acompañado de la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Irma Bolaños Quijano.

Durante el evento realizado en Palacio de Gobierno, Jara Cruz entregó los primeros proyectos ejecutivos de Senderos de Paz a los ayuntamientos de Oaxaca de Juárez, Santa Lucía del Camino y Santa Cruz Xoxocotlán, con los cuales podrán intervenir sus vialidades apegándose a los lineamientos de esta estrategia.

Para alcanzar estos objetivos, el Gobierno de Oaxaca elaboró tres documentos, que servirán de guía a las autoridades municipales para la renovación de los entornos urbanos, que consisten en: Norma técnica de las calles de Oaxaca, que establece lineamientos claros para infraestructura vial segura.

Además, el Manual de diseño del espacio público y calles para la paz y el bienestar, para fortalecer la planeación urbana y convivencia comunitaria; y la Guía de Senderos de Paz, que concibe la calle como un espacio de transformación adaptado al contexto estatal.

Por su parte, la titular de la Secretaría de Movilidad (Semovi), Yesenia Nolasco Ramírez explicó que, con estas herramientas técnicas y normativas, los gobiernos municipales podrán planear proyectos de infraestructura que darán como resultado la reducción de accidentes viales, calles más seguras y funcionales.

“Durante décadas la infraestructura vial fue pensada más para los vehículos que las personas, hoy, esa visión está cambiando. En el Gobierno del Estado y por instrucción del Gobernador Salomón Jara reafirmamos que en la movilidad debe ponerse primero a las personas y no hagamos solo infraestructura, sino derechos e inclusión”, expuso.

Con esta acción, el gobierno de la Primavera Oaxaqueña da atención prioritaria a los municipios con mayor incidencia delictiva; con la convicción de que los espacios públicos que fomentan la convivencia de las personas fortalece el tejido social. Cada uno de los presidentes municipales recibió una Guía de Senderos de Paz.

Share With:
Rate This Article
Tags

demo@demo.com

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.