Todos los derechos reservados Acierta.mx 2024

Gobierno de México construirá primeras centrales termosolares

Como parte de la ruta hacia la soberanía energética, el Gobierno de México dio a conocer hoy 26 de agosto de 2025 la construcción de dos centrales termosolares en Baja California Sur, un hecho sin precedente en el país, y explicó los beneficios de la nueva tecnología para generar electricidad.

¿Por qué en Baja California Sur? Autoridades destacaron que la entidad tiene alta radiación solar, lo que permite aprovechar las características naturales del lugar y sacarle provecho.

Detalles de las centrales termosolares

  • Se requieren 240 a 480 hectáreas de espacio
  • Tardará de 36 a 48 meses de construcción
  • Cada central generará 50 megas en una primera etapa
  • Beneficiará a entre 100 mil y 200 mil hogares
  • Inversión de 400 millones de dólares

Detalles de las plantas termosolares

Durante la conferencia de prensa matutina de este martes en Palacio Nacional, autoridades del sector energético dieron detalles y características para explicar cómo son las centrales termosolares que se construirán en Baja California Sur.

Luz Elena González Escobar, secretaria de Energía, informó que las primeras dos centrales termosolares con almacenamiento térmico en Baja California Sur “forman parte del plan de expansión de fortalecimiento de expansión del sistema eléctrico solar 2025-2030”.

“El objetivo es reforzar el abasto eléctrico en Baja California Sur con estas plantas, que buscan generar en sitio más energía ante el crecimiento de la demanda, son proyectos con fuentes renovables de energía”.

La funcionaria federal destacó que se trata de un proyecto único en su tipo en México, y señaló que ambas centrales serán construidas por la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Por su parte, Jorge Marcial Islas Samperio, subsecretario de Planeación y Transición Energética, secretaria de Energía, dio detalles de las centrales termosolares para generar electricidad con base en la energía del Sol.

  • Es una tecnología solar para producir electricidad con capacidad firme, es decir, sin intermitencias
  • Se va a sustituir combustibles fósiles como combustóleo, diésel y gas y aprovechar el recurso solar en el país, en especial en el norte, para incorporar tecnologías como las centrales termosolares para aumentar la autosuficiencia y soberanía energética
  • Concentra la energía solar en una torre central
  • La torre central puede medir más de 100 metros y a su alrededor se ponen todos los componentes para hacer funcionar a la tecnología de manera óptima

“Esta tecnología su uso será inédito en México, no lo hemos usado en esta modalidad”.

Jorge Marcial Islas explicó el proceso para generar electricidad en las centrales solares a partir de la luz del Sol.

  • Es un campo de espejos móviles, que van a reflejar y concentrar la luz solar en un receptor en la parte alta de la torre pudiendo alcanzar temperaturas de 500 a 900 grados Centígrados, incluso más, dependiendo del diseño.
  • Con esas temperaturas se pueden fundir sales y convertirlas de sólido a líquido
  • Cuando las sales están en líquido se pueden manejar a través de bombas y conducirlas de manera más fácil para guardarlas en un tanque de almacenamiento térmico
  • El tanque de almacenamiento térmico está aislado para guardar el calor y mantener la temperatura de las sales fundidas
  • En la medida en que se almacenan la sales fundidas se pueden usar haciéndolas salir a través de un intercambiador de calor para producir vapor y que va a dar hacia una zona donde están turbinas
  • Las turbinas se mueven y accionan un generador, con lo cual se producirá electricidad
  • Después, a través de una transformador, la electricidad se puede llevar a las líneas de transmisión y conducirla a centros de consumo que pueden estar muy lejanos

Nota de origen: https://www.nmas.com.mx/nacional/mexico-centrales-termosolares-que-son-y-cuales-son-sus-caracteristicas/

Fuente original de fotografía: Cuartoscuro.

Share With:
Rate This Article

demo@demo.com

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.