Fortalecen Programa Leche para el Bienestar en Oaxaca
- Se busca ampliar la cobertura y beneficiar a más personas en la entidad
- A nivel estatal actualmente el programa está presente en 427 municipios
San Raymundo Jalpan, Oax., a 18 de agosto de 2025.- Con el propósito de conocer y fortalecer el Programa Leche para el Bienestar, así como las acciones del Gobierno de México en materia de alimentación sana y asequible para el pueblo, el Congreso del Estado, a través de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y la Comisión Permanente de Vigilancia y Seguimiento del Sistema Estatal de Planeación llevaron a cabo una reunión informativa con representantes del Gobierno Federal en este ámbito.
Por parte del Poder Legislativo encabezaron este encuentro los diputados Benjamín Viveros Montalvo, Presidente de la Jucopo y César David Mateos Benítez, Presidente del órgano legislativo de Vigilancia y Seguimiento del Sistema Estatal de Planeación.
Del Gobierno de la República Mexicana estuvieron presentes el gerente Nacional de Abasto de Leche para el Bienestar, Víctor Hugo Pérez Rojas; el gerente Estatal de Leche para el Bienestar, Teodoro Jorge Guzmán; el enlace Gerencial de Leche para el Bienestar, Hernán Laguna Rodríguez, así como funcionarios públicos de otros estados que coordinan este programa en sus territorios.
El legislador Mateos Benítez expresó su satisfacción por haber participado en un diálogo sobre la importancia de este producto inocuo y de esta estrategia que busca brindar leche de calidad con vitaminas y minerales esenciales para el desarrollo humano a precios accesibles. Expresó que es fundamental cumplir con las metas establecidas por la Presidenta de México de beneficiar al mayor número de familias y personas más vulnerables, especialmente a las niñas y los niños.
En este mismo sentido, el legislador Viveros Montalvo, celebró este encuentro que busca garantizar el acceso a un alimento básico y mejorar la calidad de vida de más personas, pero también avanzar en justicia social, igualdad y derechos para quienes más lo necesitan, por lo que reafirmó el compromiso de difundir esta información para que la población conozca estos beneficios.
El gerente Nacional de Abasto de Leche para el Bienestar, Víctor Hugo Pérez Rojas externó la relevancia de incrementar el padrón de personas beneficiarias en todo el país y hacer sinergias interinstitucionales con los representantes del pueblo, para cumplir con las expectativas y metas planteadas “porque es un tema de política pública de alto impacto”.
Y es que destacó que, a nivel nacional se cuenta con un padrón de 6.3 millones de mexicanas y mexicanos del referido programa, cuya población objetivo son la niñez, adolescentes, mujeres embarazadas, personas con: enfermedades crónico-degenerativas, con alguna discapacidad y adultos mayores, principalmente.
El propósito es ampliar la cobertura y beneficiar a 10 millones de personas para el 2030 como parte de la estrategia para fortalecer la seguridad alimentaria y la nutrición en el país.
Además, dijo, que Leche para el Bienestar tiene una infraestructura industrial de 10 plantas distribuidas en 10 estados, una de las cuales se encuentra en Oaxaca con 45 años de existencia.
Asimismo, detalló que la entidad cuenta con más de 160 mil personas beneficiarias de 90 mil hogares y con una cobertura en 427 municipios, donde hay más de 800 lecherías o puntos de venta y tres centros de acopio establecidos en las comunidades de El Porvenir, perteneciente a San Juan Cotzocón; San Juan Guichicovi y Loma Bonita, con un total de 80 productores a quienes se les paga hasta 11 pesos con 50 centavos por litro de leche.
“La Leche para el Bienestar aparte de tener nutrientes, viene fortificada con ácido fólico, hierro, zinc, vitaminas A, B2, B12, C, D y Hierro”, puntualizó.
Este encuentro tuvo también la participación de las diputadas y los diputados integrantes de la LXVI Legislatura local, como es el caso de Karla Clarissa Bornios Peláez, Dennis García Gutiérrez, Israel López Sánchez, Isidro Ortega Silva, Melina Hernández Sosa, Iván Osael Quiroz Martínez, Analy Peral Vivar, Montserat Herrera Ruiz, Vanessa Rubí Ojeda Mejía, María Francisca Antonio Santiago, María Eulalia Velasco Ramírez, Adán José Maciel Sosa, Elisa Zepeda Lagunas, Concepción Rueda Gómez y Mauro Cruz Sánchez, quienes coincidieron en la necesidad de conjuntar esfuerzos para incidir en toda política pública en materia alimentaria instrumentada por el Gobierno de la República.