Presentan libro sobre la vida y obra de Benito Pablo Juárez
* El texto recorre la trayectoria del más ilustre de los oaxaqueños, desde su infancia hasta su papel como Presidente de México
San Raymundo Jalpan, Oax., 18 de agosto de 2025.- En el marco del 152 aniversario de la declaratoria emitida por el Congreso de la Unión que otorgó a Benito Juárez el título de “Benemérito de la Patria”, el Congreso del Estado, a través del Instituto Flores Magón, presentó el libro “Línea Histórica de Benito Pablo Juárez García, Benemérito de las Américas y Benemérito de la Patria en Grado Heroico”, obra del autor y académico Marco Antonio Baños Avendaño.
Durante la ceremonia, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Benjamín Viveros Montalvo, reconoció al autor por el rigor académico y la pasión con que plasmó en sus páginas la vida, el pensamiento y la trascendencia de Juárez.
Subrayó que el legado del más universal de los mexicanos sigue siendo ejemplo de democracia, soberanía y servicio público. “Hoy recordamos al abogado, al estadista y al reformador que, con su origen indígena y profundo amor por México, consolidó la República y sentó las bases de una nación soberana”, expresó.
Por su parte, Baños Avendaño, autor de más de 15 libros, entre ellos: Elementos de Derecho Procesal Constitucional Mexicano, Oratoria Forense y la Biografía de Ricardo Flores Magón, destacó que esta obra ofrece una cronología detallada de la vida y obra del Benemérito, desde su infancia hasta su papel central en la Reforma Liberal y la defensa de la soberanía nacional.
Recordó que Juárez representa un símbolo permanente de la lucha por la libertad, la justicia y los derechos humanos. “Hoy, en el corazón de todas y todos los oaxaqueños, Benito Pablo Juárez García sigue siendo nuestro ejemplo, nuestro padre histórico. Podemos decir que es el Benemérito de todas las almas libres del mundo. Hoy está con nosotros de pie, no solo porque seamos el pueblo de Oaxaca, sino porque amamos profundamente a la patria mexicana”, afirmó.
En su intervención, el rector del Colegio Internacional de Abogados Especializados (CIDAE), Everardo Cisneros Huitrón, señaló que la obra destaca por su claridad metodológica, precisión y agilidad, lo que la convierte en una lectura obligada. “Este libro será el cimiento y la guía de las nuevas generaciones que abanderarán el rumbo de nuestra patria”, expresó.
Añadió que el texto permite conocer a detalle el recorrido histórico de Juárez, año por año, incluyendo su labor como legislador, primer Gobernador indígena, Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, catedrático y rector del Instituto de Ciencias y Artes, primer Presidente indígena de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y finalmente, Presidente de la República.
Por su parte, el director del Instituto Flores Magón, Juan Pablo Frías Lomelí, resaltó que este libro constituye una valiosa herramienta de reflexión histórica y reafirma el compromiso del Congreso con la preservación de la memoria juarista. “A 152 años de su declaratoria, Juárez sigue siendo una guía para la vida democrática y republicana de México”, sostuvo.
Al final de la presentación, el público participó en diálogo con el autor donde se plantearon preguntas, se intercambiaron ideas y se generaron opiniones sobre la vida y obra del Benemérito de las Américas, así como los retos y desafíos en la elaboración de este libro, la inspiración y tenacidad para llevar a cabo esta titánica labor.
En el evento estuvieron presentes la legisladora Irma Pineda Santiago, presidenta de la Comisión Permanente de Culturas y Artes; Laureano Martínez Martínez, coordinador general del Centro de Investigaciones Jurídicas (CIJ) de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO); y el presidente municipal de San Pablo Guelatao, Isaías García Soto.