Con más de 23 mil mdp, redujo Gobierno Estatal la pobreza en Oaxaca
- El Mandatario estatal celebró que de acuerdo con el reporte del Inegi, de 2022 a 2024, más de 280 mil oaxaqueñas y oaxaqueños abandonaron la pobreza y más de 165 mil salieron de la pobreza extrema
Oaxaca de Juárez, Oax. 18 de agosto de 2025. El Gobernador Salomón Jara Cruz aseveró que la inversión pública ejercida en el Gobierno de la Primavera Oaxaqueña se refleja en bienestar y ha contribuido a la reducción de la pobreza en el estado, conforme al último reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Expuso que, mediante su modelo de atención territorial, en sus dos primeros años, el Gobierno de Oaxaca ha destinado más de 23 mil millones de pesos de recursos propios -con finanzas sanas, sólidas y sin endeudamiento- para reparar la deuda histórica, y atender las carencias y necesidades de los pueblos y comunidades en los rubros mencionados.
“Las cifras que ha dado a conocer el Inegi a través de su informe sobre la situación de la pobreza multidimensional en nuestro país, no son simples estadísticas; son la comprobación de que el modelo económico y social basado en el humanismo mexicano, funciona y ha sido todo un éxito”, expresó durante la conferencia de prensa de este lunes en Palacio de Gobierno.
La reciente medición, que corresponde al periodo 2022-2024, reveló que en Oaxaca se redujo la pobreza en 6.8 puntos porcentuales y 3.9 en pobreza extrema.
De esta manera, Jara Cruz celebró que más de 280 mil oaxaqueñas y oaxaqueños abandonaron la pobreza y más de 165 mil salieron de la pobreza extrema; considerando que el Inegi mide la variable del ingreso y seis carencias adicionales: rezago educativo, servicios de salud, seguridad social, vivienda y alimentación.
Estos resultados colocan a Oaxaca con 51. 6 por ciento de la población en pobreza, que es menor al identificado en Guerrero y Chiapas, quienes tienen 58.6 y 65.97, respectivamente.
“Ya no somos el estado con mayor porcentaje de pobreza y somos el estado del sur sureste en el que más se ha reducido la desigualdad”, dijo, el Mandatario estatal.
Añadió que el ingreso de los hogares oaxaqueños está creciendo en los deciles más bajos y se han tenido las tasas de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) más altas de toda la historia, llegando a ser el estado más dinámico de todo el país con una tasa de crecimiento del 13.1 por ciento, más que Nuevo León o la Ciudad de México.
“Hoy nuestro estado florece como nunca antes. La transformación sigue avanzando y el bienestar está llegando a cada comunidad”, finalizó.
La política social del Gobierno de Estado impacta en las zonas de mayor marginación, con atención directa y prioritaria a grupos vulnerables y comunidades históricamente discriminadas, mediante programas como: Mujer Primavera, Tarjeta Margarita Maza, Farmacias Bienestar, Caravanas Ve’e tata, Mi Primera Chamba, Tarjeta Joven, Tequios Bienestar y Útiles para el Bienestar.