Todos los derechos reservados Acierta.mx 2024

Los aranceles: “La navaja suiza” en la diplomacia norteamericana

La “navaja suiza” en la diplomacia del gobierno norteamericano es una metáfora utilizada para mostrar que, al igual que este dispositivo práctico y versátil, que ofrece múltiples herramientas y funciones en un solo objeto, la imposición de aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos, se utiliza como estrategia multifuncional para obtener diversos beneficios .

Afianzamiento del poderío norteamericano

La imposición de aranceles a diversos países busca el establecimiento de “acuerdos” de tipo empresarial, político, militar y comercial que afiancen el control del gobierno norteamericano hacia las naciones afectadas, al mismo tiempo que disminuir (sic) la presencia de China y Rusia en el mundo, con el consecuente desplazamiento de su zona de influencia. Un ejemplo de lo señalado es la imposición de un arancel del 25% a las importaciones de la India, el pasado miércoles 6 de agosto y, otro más del 25% el jueves inmediato. La razón: porque la India compra petróleo a Rusia. En este mismo sentido, presiona a Corea del Sur para que apoye el despliegue de sus tropas militares que le permitan contener a China y Rusia.

El caso de México

En el caso de nuestro país es muy probable que busque impedir el avance de las relaciones comerciales con China, el apoyo a las acciones injerencistas de USA —con amenaza de intervención militar— en países hermanos como Venezuela, al mismo tiempo que favorecer a empresas norteamericanas, así como su intervención en la vida nacional por medio del posible financiamiento y apoyo logístico a la llamada oposición.

Beneficio colateral para Donald Trump

La estrategia diplomática de la “ navaja suiza”, le permite a Donald Trump distraer a la población norteamericana respecto de su crisis financiera y el escándalo de los expedientes Epstein, en los que se le vincula con abuso sexual a menores.

México y su acercamiento a los BRICS

Ante el uso de los aranceles como arma de control geopolítico, nuestro país debe fortalecer el acercamiento con los países que integran el bloque llamado BRICS (establecido originalmente por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, y recientemente incrementado con otros países como Vietnam), para diversificar nuestras relaciones comerciales y disminuir la dependencia de la economía norteamericana; es decir, México debe aprovechar esta situación de alta presión que ejerce el gobierno “gringo”, para fortalecer su relación con el grupo BRICS, como una forma de hacer entender que el acercamiento con este grupo poderoso es directamente proporcional al grado de presión del gobierno de los Estados Unidos.

Amplia unidad en torno al gobierno mexicano

Desde luego que el acercamiento al grupo de los BRICS requiere una sólida unidad del pueblo mexicano con su gobierno nacional, tanto para empujar ese tipo de acciones, como para soportar las presiones de los EEUU. Esta unidad dará la fuerza necesaria a la presidenta de México para negociar con Donald Trump. No olvidemos que la política es correlación de fuerzas y que puedes negociar lo que tú fuerza política te permite. Esta es la razón que está detrás de la llamada oposición en México: busca debilitar al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum para que llegue debilitada a la negociación con el imperio y, de esta manera, favorecer el avance de las políticas monopolistas.

Share With:
Rate This Article
Tags

demo@demo.com

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.