Congreso de Oaxaca, a favor de la innovación multilingüe
- LXVI Legislatura reforma su Ley Orgánica y Reglamento Interior para visibilizar y promover las lenguas indígenas al interior de esta institución
- Se convierte a la diversidad lingüística en componente estructural de la identidad parlamentaria
San Raymundo Jalpan, Oax., a 15 de agosto de 2025.- Con el propósito de incorporar como principio rector la diversidad lingüística y establecer la responsabilidad institucional de visibilización y difusión multilingüe de contenidos legislativos, el Parlamento aprobó con 34 votos la reforma al artículo 2 y adición de un tercer párrafo al artículo 113 de la Ley Orgánica del Congreso del Estado; así como la reforma al primer párrafo del artículo 2 y el segundo párrafo del artículo 82 de su Reglamento Interior.
Dicha reforma constituye no solo la actualización normativa congruente con el marco legal en materia de derechos lingüísticos, sino también, es una oportunidad estratégica de innovación institucional que proyecta al Congreso en el fortalecimiento de la inclusión activa y la pluralidad cultural del quehacer parlamentario.
Al respecto, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Benjamín Viveros Montalvo, promovente de la Iniciativa de Ley, mencionó que con estas reformas se visibilizarán las 15 lenguas originarias y al menos 174 variantes documentadas, además, se reforzará el vínculo entre el Poder Legislativo y la ciudadanía hablante de estas lenguas, creando mecanismos reales de interlocución institucional.
De acuerdo con el dictamen emitido por la Comisión Permanente de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias queda establecido que “el Congreso promoverá en la medida de sus capacidades técnicas e institucionales la difusión de contenidos informativos y legislativos para el uso y preservación de las lenguas originarias del Estado”.
También destaca que la reforma permitirá fortalecer la legitimidad institucional del Congreso de Oaxaca como Casa del Pueblo Plurilingüe, reconociendo que la diversidad lingüística es parte esencial de la representación democrática, el acceso a la información y la construcción de ciudadanía.
Aunado al valor institucional estratégico que implica al establecer contenidos normativos que el propio Poder Legislativo podrá replicar en el diseño de marcos municipales, iniciativas de armonización, convenios interinstitucionales y reformas orgánicas, generando sinergias que posicionan a Oaxaca como referente nacional en materia de gobernanza lingüística.
Al hacer el análisis del Proyecto de Decreto, el órgano legislativo competente destacó que se reafirma el principio de igualdad sustantiva, toda vez que visibilizar las lenguas originarias en el proceso legislativo contribuye a desmontar formas estructurales de exclusión, reconociendo la pluralidad lingüística como condición de igualdad política.