Todos los derechos reservados Acierta.mx 2024

Conagua deja en caja 3.2 mil mdp para obras hidráulicas

A pesar de la situación de alerta por las intensas lluvias que azotan a varias regiones del país, con los consecuentes problemas de inundaciones, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) no ha activado aún la totalidad de la inversión que debía hacer en infraestructura hidráulica este año.

La atención al sistema hidráulico, que incluye el tratamiento del alcantarillado, se ha visto afectada por un subejercicio presupuestal que supera los tres mil millones de pesos en la primera mitad de este año.

Son tres mil 217 millones de pesos que no se ejercieron, aun cuando formaban parte de la planeación presupuestal correspondiente a por lo menos siete programas presupuestarios a cargo de la Conagua, enfocados en el aprovechamiento y tratamiento del líquido, así como de las vías por las que ésta circula en el país.

  • El Dato: el diputado Ricardo Monreal dijo que se deberá hacer un ajuste al presupuesto de San Lázaro para atander los socavones y filtraciones registrados en el recinto.

El organismo fue consultado para ahondar en las causas del retraso presupuestal; sin embargo, al cierre de esta edición no se obtuvo alguna respuesta.

Uno de los programas más afectados fue el de Provisiones para Desarrollo de Infraestructura Hidráulica, que para junio tenía proyectada la inversión de 821.8 millones de pesos, pero nada de eso fue utilizado.

Este programa, ubicado con la clave R018, apareció desde el ejercicio presupuestal del 2023, con el objetivo de abonar al “manejo eficiente y sustentable del agua y prevención de inundaciones”.

Otro esquema afectado es el de Infraestructura de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento, que en lugar de invertir los mil 742 millones en sus objetivos, únicamente utilizó 796 millones de pesos.

  •  El Dato: aunque se tenían previstas fuertes lluvias en la CDMX para este jueves, hasta el cierre de la edición sólo se habían presentado algunos encharcamientos.

Dentro de la estructura programática anual, se especificó que atendería el desarrollo de proyectos como el abastecimiento de agua potable Zapotillo, en beneficio del Área Metropolitana de Guadalajara, Jalisco, que busca beneficiar a aproximadamente seis millones de habitantes; y la modernización y rehabilitación del acueducto Río Colorado, Tijuana, que abastece a 1.8 millones de habitantes de Baja California, específicamente en los municipios de Tijuana, Tecate, Playa Rosarito y Ensenada.

También tiene considerado el proyecto Agua Saludable para la Laguna, que busca entregar más agua en calidad y cantidad para diversos municipios de la región lagunera de Durango y Coahuila, en beneficio de un millón 579 mil 892 habitantes al finalizar el proyecto.

Otro retraso en el ejercicio del presupuesto se dio en el renglón de Agua Potable, Drenaje y Tratamiento, para el que había programada una bolsa de mil 231 millones, pero se ejercieron mil 217.

El plan anual menciona directamente que la Conagua iniciará proyectos para incorporar, ampliar o mejorar los servicios de agua potable, drenaje y saneamiento, entre los que se encuentran los siguientes: Acapulco se transforma contigo: agua potable, saneamiento y obras de protección contra inundaciones; saneamiento de los ríos Tula y El Salado, que beneficiará a los habitantes de los municipios de Tula de Allende, Tepetitlán y Atotonilco de Tula, en Hidalgo; implantación del programa de agua potable, y saneamiento para la Zona Metropolitana del Valle de México, entre otros.

Uno más fue el programa Operación y Mantenimiento de Infraestructura Hídrica, que no ejecutó 100 millones de pesos de los mil 984 programados para el primer semestre. De acuerdo con el plan, su objetivo este año era atender el sistema hidrológico de la cuenca del Valle de México 2016-2020.

Con otros enfoques, también se vieron afectados los programas Gestión Integral y Sustentable del Agua, con 104 millones no utilizados; Infraestructura para la Modernización y Rehabilitación de Riego y Temporal Tecnificado, con mil 110.5 millones de pesos no ejercidos, y Programa de Apoyo a la Infraestructura Hidroagrícola, con 120 millones de pesos no recurridos.

En días recientes, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) señaló que las lluvias registradas este año en el centro del país han llegado a niveles históricos, colocando a junio como el mes con más precipitaciones en las últimas décadas.

Dicho fenómeno se debe a que hay varios sistemas hidrometeorológicos que interactúan y se han intensificado, aun sin que haya ciclones tropicales.

En el último pronóstico se advierte que actualmente hay una interacción entre un monzón mexicano, inestabilidad atmosférica, un canal de baja presión sobre la mesa del norte y la mesa central, el ingreso de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México, una onda tropical que recorrerá el sureste, así como una vaguada en altura sobre el oriente de la Península de Yucatán y una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico en el centro del Golfo de México que mantiene su desplazamiento hacia el oeste-noroeste, aproximándose a Tamaulipas. En conjunto, esto mantendrá las lluvias en gran parte del país.

CDMX enfrenta severas inundaciones ante lluvias intensas

Por Staff Infografía

La capital del país vive una temporada de lluvias excepcionalmente intensa, con tormentas que rebasan la capacidad del drenaje y han provocado inundaciones en calles, viviendas, transporte y hasta el aeropuerto. Las causas combinan infraestructura obsoleta y falta de mantenimiento, así como urbanización descontrolada, hundimiento del suelo, fenómenos como ondas tropicales y la crisis climática.

El propio Zócalo de la ciudad vivió el pasado 10 de agosto una de las lluvias más intensas de su historia reciente, pues registró 84.5 milímetros de precipitación, cifra que superó el récord previo de 67 mm de 1952. Se prevé que las lluvias sigan hasta finales de agosto, por lo que las circunstancias urgen a un nuevo enfoque que combine infraestructura resiliente, planeación metropolitana y educación ambiental, para que la CDMX deje de vivir sus lluvias como emergencias recurrentes.

Nota de origen: https://www.razon.com.mx/mexico/2025/08/15/lluvias-sin-tregua-y-conagua-deja-en-caja-32-mil-mdp-para-obras-hidraulicas/

Share With:
Rate This Article
Tags

demo@demo.com

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.