EU y China extienden tregua arancelaria por 90 días
Estados Unidos y China extendieron una tregua arancelaria por otros 90 días, evitando impuestos de tres dígitos sobre los productos de ambos países, mientras los minoristas estadounidenses se preparan para aumentar inventarios antes de la crítica temporada navideña de fin de año.
El presidente Donald Trump anunció el lunes, en su plataforma Truth Social, que había firmado una orden ejecutiva que suspende la imposición de aranceles más altos hasta las 12:01 a. m. EST (05:01 GMT) del 10 de noviembre, mientras que todos los demás elementos de la tregua permanecerán vigentes.
El Ministerio de Comercio de China emitió una pausa paralela sobre los aranceles adicionales el martes por la mañana, posponiendo también por 90 días la incorporación de empresas estadounidenses que había priorizado en abril a las listas de restricciones comerciales y de inversión.
“Estados Unidos continúa manteniendo conversaciones con la República Popular China para abordar la falta de reciprocidad comercial en nuestra relación económica y las consiguientes preocupaciones en materia de seguridad nacional y económica”, señala la orden ejecutiva de Trump.
La tregua arancelaria entre Pekín y Washington debía expirar este martes a las 00:01 EDT (04:01 GMT). La prórroga hasta principios de noviembre ofrece un plazo crucial para el aumento repentino de las importaciones durante la temporada navideña, incluyendo productos electrónicos, ropa y juguetes con aranceles más bajos.
El nuevo acuerdo impide que los aranceles estadounidenses sobre los productos chinos se disparen hasta el 145%, mientras que los aranceles chinos sobre los productos estadounidenses estaban previstos para alcanzar el 125%, tasas que habrían resultado en un virtual embargo comercial entre ambos países. De momento, fija un arancel del 30% sobre las importaciones chinas y del 10% sobre las importaciones estadounidenses.
Hubo alivio en las calles de la capital china, donde los funcionarios enfrentan el desafío que la política comercial de Trump plantea al modelo de crecimiento económico de larga data, orientado a las exportaciones.
“No creo que ni China ni Estados Unidos quieran ver que su relación siga deteriorándose”, dijo Wang Mingyue, un profesional de 39 años que trabaja en robótica. “Es por eso que ambos están adoptando el enfoque actual, pero el juego y la confrontación pueden no haber terminado aún, por lo que sigue existiendo riesgo”.
Los mercados mostraron optimismo por un avance entre las dos superpotencias, con las acciones asiáticas en alza y las monedas en su mayoría estables, después de mantenerse a flote durante semanas. Trump dijo a CNBC la semana pasada que EU y China estaban muy cerca de un acuerdo comercial y que se reuniría con Xi antes de fin de año si se alcanzaba un pacto.
Continúa la ‘distensión’ comercial
Ambas partes anunciaron una tregua en su disputa comercial en mayo, tras las conversaciones celebradas en Ginebra (Suiza), y acordaron un plazo de 90 días para continuar el diálogo. Se reunieron de nuevo en Estocolmo (Suecia) a finales de julio, y los negociadores estadounidenses regresaron a Washington con la recomendación de que Trump extendiera el plazo.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha señalado en repetidas ocasiones que los aranceles de importación de tres dígitos que ambas partes impusieron mutuamente en la primavera eran insostenibles y habían establecido, en la práctica, un embargo comercial entre las dos economías más grandes del mundo.
“No sería una negociación al estilo Trump si no se decidiera hasta el último momento”, dijo Kelly Ann Shaw, exfuncionaria comercial de alto rango de la Casa Blanca durante el primer mandato de Trump y ahora en el bufete de abogados Akin Gump Strauss Hauer & Feld. Agregó que el expresidente probablemente presionó a China para obtener más concesiones antes de aceptar la extensión.
Trump buscó concesiones adicionales el domingo, instando a China a cuadruplicar sus compras de soja, aunque los analistas cuestionaron la viabilidad de tal propuesta. No reiteró la exigencia el lunes.
“¿Qué va a ofrecer a cambio?”, preguntó Xu Tianchen, economista sénior de la Unidad de Inteligencia de The Economist en Pekín. “China dice: ‘Deberían permitirnos comprar más productos de alta tecnología’, pero Estados Unidos se muestra reticente”.
Xu señaló que la negativa de Trump a reducir su arancel del 20% sobre los productos chinos debido a los flujos de fentanilo sugería que ambas partes creen que pueden seguir soportando el impacto comercial. “Si (Trump) intensifica la situación, tendrá dificultades para obtener ventaja sobre China, que tiene muchas cartas que jugar”, afirmó Xu.
Las exportaciones entres las potencias disminuyen
Las exportaciones de China a Estados Unidos cayeron un 21.7% interanual el mes pasado, según los últimos datos comerciales del país, mientras que los envíos al sudeste asiático aumentaron un 16.6% en el mismo periodo, ya que los fabricantes buscaron nuevos mercados y aprovecharon un indulto separado que permitió el transbordo a EU.
Otros datos estadounidenses publicados la semana pasada mostraron que el déficit comercial con China se redujo a su nivel más bajo en más de 21 años en junio.
Aun así, los analistas esperan que las dos economías más grandes del mundo alcancen pronto un acuerdo, ya que su profunda interdependencia hace que la búsqueda de mercados alternativos resulte poco atractiva a largo plazo.
Ryan Majerus, exfuncionario comercial de EU que ahora trabaja en el bufete de abogados King & Spalding, señaló que la noticia dará a ambas partes más tiempo para resolver preocupaciones comerciales de larga data. “Esto, sin duda, reducirá la ansiedad en ambas partes a medida que continúan las conversaciones y Estados Unidos y China trabajan hacia un acuerdo marco en otoño”, afirmó.
Washington también ha estado presionando a Pekín para que deje de comprar petróleo ruso, con el fin de aumentar la presión sobre Moscú por su guerra en Ucrania, y Trump ha amenazado con imponer aranceles secundarios a China.
Con información de Reuters.
Nota de origen: https://forbes.com.mx/eu-y-china-extienden-tregua-arancelaria-por-90-dias-evitan-aumento-de-aranceles/
Fuente original de fotografía: EFE.