Demanda Congreso acciones contra el dengue, zika y chikungunya a municipios
* Necesario combatir estas enfermedades en las comunidades
San Raymundo Jalpan, Oax., a 07 de agosto de 2025.- Con el objetivo de fortalecer las medidas de prevención ante el incremento de enfermedades transmitidas por vectores, como el dengue, zika y chikungunya, el Congreso del Estado exhorta a los 570 Ayuntamientos de Oaxaca para que implementen y refuercen acciones de descacharrización en sus territorios.
En Sesión Ordinaria, el Parlamento avaló con 31 votos el dictamen de la Comisión Permanente de Salud, cuya propuesta fue hecha por el legislador Francisco Javier Niño Hernández, con el propósito de prevenir la proliferación de mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus, transmisores de estos padecimientos, ya que por la temporada de lluvias es fundamental continuar con medidas preventivas.
El diputado promovente sostuvo, que son los Ayuntamientos de los municipios, de acuerdo con las atribuciones establecidas en la fracción IV del apartado G, del artículo 43 de la Ley Orgánica Municipal del Estado quienes deben promover e implementar políticas públicas para fomentar en la población la educación ambiental y la cultura de minimización de generación de residuos sólidos y la separación de estos desde la fuente hasta su disposición final.
Por otra parte, consideró importante la colaboración activa de la población, adoptando medidas a nivel domiciliario y no dejar agua estancada, tapar depósitos, piletas y recipientes.
Es de destacar que las acciones de descacharrización se entienden como la recolección y eliminación de objetos en desuso (cacharros) que pueden acumular agua convirtiéndose en criaderos potenciales de larvas.