Todos los derechos reservados Acierta.mx 2024

Recibe Congreso del Estado Informe Anual de Resultados 2024 del IEEPCO

  • El Presidente de la Jucopo externó la importancia de la rendición de cuentas pues se fortalece la transparencia como la herramienta de justicia
  • Integrantes de la Comisión Permanente competente manifestaron su compromiso por robustecer los mecanismos de fiscalización en la entidad

San Raymundo Jalpan, Oax., a 04 de agosto de 2025.- El Congreso del Estado de Oaxaca a través de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y la Comisión Permanente de Vigilancia del Sistema Estatal de Combate a la Corrupción recibió el Informe Anual de Resultados correspondiente al Ejercicio Fiscal 2024 del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), por parte de la titular de la Contraloría General de este organismo, Rosa Elia Vásquez Flores.

Lo anterior, en cumplimiento a lo establecido en los artículos 46 fracción cuarta, 71, 75 y 76 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Oaxaca.

El evento fue encabezado por el presidente de la Jucopo, diputado Benjamín Viveros Montalvo y la presidenta del órgano legislativo competente, diputada Vanessa Rubí Ojeda Mejía.

Durante su intervención, la Contralora General del IEEPCO dio a conocer las actividades del Programa Anual de Trabajo 2024, realizadas para cumplir a cabalidad las funciones encomendadas legalmente, contribuir a la construcción y fortalecimiento del sistema estatal y nacional anticorrupción, la instauración de la presentación de denuncias en línea, así como el seguimiento y verificación al proceso electoral 2023-2024.

También destacó la vigilancia del óptimo funcionamiento del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), la erradicación de 43 expedientes de investigaciones administrativas derivados de denuncias o vistas, la presentación de dos informes de presunta responsabilidad administrativa, la intervención en 16 procedimientos para el desahogo de las responsabilidades administrativas, además de los recursos financieros, humanos y materiales, administrados y ejercidos por esta instancia.

Por su parte, el Presidente de la Jucopo externó la importancia de la rendición de cuentas, ya que responde a una obligación institucional y se fortalece uno de los pilares fundamentales del ejercicio público: la transparencia como la herramienta de justicia y la fiscalización como un acto de dignidad republicana.

“El uso de los recursos públicos exige responsabilidad administrativa, eficiencia, operatividad y respeto por los principios que rigen al servicio público. Cada procedimiento debe reflejar el compromiso con la ciudadanía y con los valores democráticos, que sustentan nuestra vida institucional”, sostuvo.

Señaló que, las instituciones están llamadas a actuar con firmeza, transparencia y apego a la legalidad, de ahí que este tipo de informes son parte fundamental de la rendición de cuentas y del ejercicio sustantivo que permite evaluar, corregir y mejorar el desempeño.

En este mismo sentido se pronunciaron quienes integran el órgano legislativo de Vigilancia del Sistema Estatal de Combate a la Corrupción, la diputada presidenta Vanessa Rubí Ojeda Mejía; la legisladora María Eulalia Velasco Ramírez y el congresista Isaías Carranza Secundino, quienes manifestaron el compromiso por fortalecer los mecanismos de control y vigilancia dentro del sistema estatal de combate a la corrupción.

Se contó con la presencia de las y los representantes populares, tal es el caso de Tania López López, María Francisca Antonio Santiago, Mónica Belén López Javier, Cecilia Olivia Cruz Merlín, Dennis García Gutiérrez, Analy Peral Vivar y César David Mateos Benítez.

Share With:
Rate This Article
Tags

demo@demo.com

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.