Todos los derechos reservados Acierta.mx 2024

La OMS omite a México en su reporte sobre viruela del mono

En su último reporte sobre el brote multicontinental del virus mpox o viruela símica este 31 de julio, la Organización Mundial de la Salud (OMS) omitió información crítica sobre la situación en México, a pesar de que los datos públicos del país revelan una tendencia preocupante.

La información oficial en el país ha evidenciado un aumento significativo de la enfermedad con 131 casos de mpox durante junio de 2025, lo cual contrasta con los registros en otros países de las Américas.

Por ejemplo, Estados Unidos, Canadá y Argentina reportaron un total de 84 casos en el mismo periodo (EU: 55, Canadá: 9, Argentina: 17). Es decir, que México, con 131 casos, supera significativamente la cifra conjunta de 3 países, y el hecho de que no se haya incluido en el reporte internacional de OMS evidencia un enorme descuido y una falta de transparencia y coordinación internacional.

Es algo que debe preocupar a las áreas de epidemiología de la Secretaría de Salud que encabeza David Kershenobich pues, como los epidemiólogos saben, una falta de control del mpox podría revertir la dinámica de transmisión, pasando de casos importados a exportados, lo que podría generar restricciones de movilidad para los mexicanos. Además, con la Copa Mundial de Fútbol 2026 acercándose, se eleva la urgencia para implementar medidas efectivas de vigilancia, prevención y vacunación.

Es imperativo que las autoridades mexicanas refuercen la vigilancia, compartan datos oportunamente con la OMS y prioricen la protección de la población vulnerable. La situación de mpox en México no solo es de alta preocupación, sino que requiere acción inmediata para evitar un impacto mayor en la salud pública y la imagen internacional del país.

En México, la mortalidad de mpox al triple

Conforme las condiciones cifras existentes, México representa el 6.42% (4,454 de 69,404) de los casos acumulados de mpox en las Américas entre 2022 y 2025, pero un alarmante 24.5% (37 de 151) de las muertes atribuidas a la enfermedad en la región. Esto indica una tasa de mortalidad 3.82 veces mayor que el promedio continental. Comparado con EU, México tiene una tasa de mortalidad de 0.83% frente al 0.18% de EU, lo que significa que en México mueren casi 5 veces más personas por mpox en proporción a los casos.

La evolución de casos en 2025 en México muestra un aumento preocupante:

  • Enero: 5 casos
  • Febrero: 23 casos
  • Marzo: 45 casos
  • Abril: 65 casos
  • Mayo: 114 casos
  • Junio: 131 casos

En comparación, EU reporta una disminución en junio (55 casos) tras un pico en abril (103 casos). México, con solo una octava parte de los casos acumulados de EU (4,454 vs. 35,106), registró en junio 2.4 veces más casos (131 vs. 55), un factor multiplicador 18.7 veces mayor que el promedio del brote. Esta tendencia sugiere un descontrol en la transmisión local.

Desde 2022, México ha registrado oficialmente al menos 37 muertes por mpox, incluyendo reportes recientes de dos fallecimientos en Cancún y uno en Jalisco. En contraste, Estados Unidos reporta 63 muertes, pero con una tasa de mortalidad mucho menor. La alta mortalidad en México, combinada con la falta de acceso a vacunas adecuadas para la población de riesgo, agrava la situación.

Implicaciones internacionales

La omisión de México en el Reporte 56 de la OMS es preocupante y plantea interrogantes sobre cómo se están coordinando las autoridades nacionales con el que se supone es el organismo rector de la salud a nivel mundial. Es imperativo que las autoridades mexicanas refuercen la vigilancia, compartan datos oportunamente con la OMS y prioricen la protección de la población vulnerable. La situación de mpox en México no solo es de alta preocupación, sino que requiere acción inmediata para evitar un impacto mayor en la salud pública y la imagen internacional del país.

Existen vacunas pero no llegan a México

Algo que llama la atención es la resistencia de México a autorizar la vacuna contra este virus de mpox, a pesar de las recomendaciones de la OMS, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA). Esto ha posicionado a México como uno de los pocos países con alta incidencia de casos sin planes de vacunación, según un artículo publicado en The Lancet Regional Health – Americas.

Nota de origen: https://www.eleconomista.com.mx/politica/oms-omite-mexico-reporte-sobre-viruela-mono-pese-tendencia-creciente-20250801-770824.html

Fuente original de fotografía: Reuters.

Share With:
Rate This Article
Tags

demo@demo.com

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.