Inegi: 76% de ciudadanos ve inseguro vivir en Oaxaca de Juárez
Redacción.
La gestión de la seguridad pública en la capital oaxaqueña bajo el gobierno de Raymundo Chagoya Villanueva enfrenta un severo cuestionamiento ciudadano, al revelarse que un alarmante 76.6% de la población mayor de 18 años percibe la Ciudad de Oaxaca como un lugar inseguro para vivir. A pesar de una mínima reducción respecto al trimestre anterior (79.5%), esta cifra sigue estando muy por encima del promedio nacional (63.2%), evidenciando una persistente sensación de vulnerabilidad entre los oaxaqueños, según datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI del segundo trimestre de 2025.
Los datos de la ENSU son contundentes: los espacios cotidianos se han convertido en focos de preocupación. Los cajeros automáticos en la vía pública (81.1%), las calles (76.2%), el transporte público (75.5%) y los mercados (74.2%) son los lugares donde los ciudadanos se sienten más expuestos. Además, la incidencia de delitos en el hogar muestra una tendencia preocupante: la extorsión se disparó a un 20.4% en el primer semestre de 2025, casi duplicando el 10.1% registrado en el segundo semestre de 2024. El fraude también incrementó de 6.2% a 10.8% en el mismo periodo. Esta escalada delictiva ha forzado a casi la mitad de la población (45.2%) a modificar sus hábitos diarios por temor, confirmando que Oaxaca es una ciudad que, en gran medida, vive con miedo.
Mientras la confianza en instituciones como la Marina (86.8%), el Ejército (83.7%) y la Fuerza Aérea Mexicana (79.5%) se mantiene sólida, el informe subraya una crítica situación para la autoridad directamente responsable de la seguridad cotidiana: la Policía Preventiva Municipal. Bajo la administración de Chagoya Villanueva, esta corporación registra el nivel más bajo de aprobación, con apenas un 39.4% de la población percibiendo su desempeño como efectivo. Esta cifra no solo refleja la falta de conexión con la ciudadanía, sino que también representa un serio obstáculo para cualquier estrategia de seguridad que dependa de la confianza y colaboración de la comunidad. Los datos del INEGI ponen de manifiesto un claro desafío en la gestión de la seguridad y la construcción de un entorno de paz para los habitantes de Oaxaca.
