Con gran éxito cierra la 12va. Feria de la Tlayuda en San Antonio de la Cal
*Celebran en comunidad las hazañas históricas que sólo puede lograr un pueblo unido
San Antonio de la Cal, Oax.- ¡La emoción se desbordó en cada rincón de San Antonio de la Cal! La mañana del lunes 28 de julio, quedará grabada en la memoria colectiva: el pueblo unido se congregó en la explanada municipal para celebrar un hito sin precedentes. Por primera vez en su historia, San Antonio de la Cal contó con una Delegación Oficial que conquistó la Guelaguetza, llevando consigo el alma y la esencia de la Cuna de las Tlayudas.
Mujeres ataviadas con sus blusas de gasa, faldas de cuadros, trenzas y rebozos; y hombres con calzón de manta, camisa mil rayas, mascada en el cuello, sombrero de panza de burro de copa alta y huarache de cuatro pasadas, llegaron a la Rotonda de las Azucenas, para representar a su pueblo.
Fueron 11 mil almas, entre ellas el presidente municipal Dr. Porfirio Santos Matías, quienes ovacionaron su presentación, en la que mostraron al mundo una de sus más arraigadas tradiciones: el cambio de la alcancía de la venerada imagen de San Antonio de Padua, seguido de un vibrante Jarabe del Valle y la generosa “Guelaguetza” de tlayudas ofrecida a los asistentes.
Mientras esto sucedía en el Cerro del Fortín, desde el corazón de San Antonio de la Cal, el pueblo entero vivió cada paso, cada nota musical, cada movimiento de la delegación a través de la transmisión en vivo, con la mente y el corazón danzando al unísono con sus representantes.
En la explanada municipal, la emoción fue palpable, la piel erizada, y los aplausos resonaron en la Cuna de la Tlayuda. Por la noche, la 12va. Feria de la Tlayuda 2025 cerró con broche de oro: el ritmo contagioso de DJ Clasick encendió la explanada, preparando el escenario para la aclamada banda Veloz de la Sierra, que hizo vibrar a miles con su música. El clímax llegó con el inconfundible “taka, taka, taka, taka” de Sonido Pirata Oficial, quien junto a toda su tripulación, desató una fiesta inolvidable que hizo a uno que otro “sacar los pasos prohibidos” junto a la “Cholondrina” y junto a nuevo “Medio Metro”.
Fueron ocho días de celebración en comunidad, alegría y paz, gracias a un operativo de seguridad coordinado por la Policía Municipal y la Guardia Nacional, quienes velaron por el bienestar de familias y visitantes, logrando un saldo blanco.
La feria también fue plataforma para el talento local, como la Banda de Música de Viento del Taller de Guitarra de la escuela primaria “Luis Donaldo Colosio”, que con el apoyo del actual Ayuntamiento, buscan consolidar el sueño de conformar una Orquesta Sinfónica Municipal.
Los vibrantes espectáculos fueron un hermoso tributo al verdadero corazón y alma de esta celebración: las tlayuderas tradicionales de la comunidad, ganadoras del Récord Guinness. Ellas son mucho más que artistas culinarias que con sus manos expertas transforman los ingredientes en un platillo icónico que deleita los sentidos; son las guardianas de entrañables historias de superación, trabajo incansable y valentía. En cada tlayuda que preparan con esmero, se entrelazan las vidas de mujeres, madres e hijas, para quienes este ancestral manjar ha representado no solo un sustento económico fundamental, sino también un alimento que nutre profundamente tanto el cuerpo como el espíritu de incontables generaciones.