Todos los derechos reservados Acierta.mx 2024

El corazón de la tlayuda: mujeres de San Antonio de la Cal, forjadoras de historias

San Pablo Villa de Mitla, Oaxaca. – En el corazón de la 12va. Feria de la Tlayuda 2025, donde el aroma a maíz tostado envuelve cada rincón, florece una historia de pasión, unidad y triunfo que resuena con una emoción palpable. Arcelia Ruiz Martínez, la entrañable presidenta del Comité de Tlayuderas, comparte el alma de un sueño hecho realidad: liderar a un grupo de mujeres valientes que no solo participaron en el récord Guinness de la Línea de Tlayudas más Grande del Mundo, sino que también lograron la asombrosa hazaña de crear una tlayuda de cuatro metros de diámetro.

“Fue bonito y trabajoso, ¡pero qué orgullo!”, exclama Arcelia al recordar la colosal tlayuda. La iniciativa nació de una petición del Gobernador Salomón Jara Cruz, respaldada por el presidente municipal, Dr. Porfirio Santos Matías, un desafío que las impulsó a lo inimaginable. “Ocho días antes nos preparamos con el corazón en la mano”, relata Arcelia. Con la unión de unas 40 compañeras tlayuderas, trabajaron sin descanso; sus manos sabias no solo amasaron masa, sino también la esperanza de su pueblo. “A quienes nos criticaron, les digo que lo vean, que nos apoyen, porque no fue fácil, pero la hicimos con toda nuestra fuerza”, enfatiza. La tlayuda, “entera, bien hecha”, llegó a los jueces del récord, aunque su monumental tamaño exigió un acto de amor y sacrificio: demoler parte de la barda de la casa de doña Arcelia para su traslado.

El Sabor de la Unión: Un récord para Oaxaca y sus tlayuderas

Para el récord Guinness de la Línea de Tlayudas, Arcelia detalla cómo cada una de las mil 200 tlayudas, de 30 centímetros de diámetro, se fue acomodando en espiral, cumpliendo con la exigencia de los jueces. “¡Lo logramos! Las preparamos con tanto amor y las compartimos con toda la gente”, afirma con satisfacción. Desde el 10 de julio, las mujeres caleras se unieron para preparar el frijol y el guacamole, tejiendo una “unión muy bonita” donde cada una de ellas aportó su fuerza y su corazón.

La emoción desbordó el alma de Arcelia cuando el Gobernador y el juez del Récord Guinness anunciaron la victoria. “¡Me puse tan contenta! Sentí que el esfuerzo que hicimos sí valió la pena”, recuerda conmovida. “Les pido a quienes nos critican que no lo hagan, que nos entiendan, porque fue un camino difícil, pero este trabajo no fue para nosotras, sino para todas las tlayuderas de Oaxaca”, señala Arcelia. “Doña Arce”, como la conocen en San Antonio de la Cal, reconoce el peso de una labor ancestral que ha permitido a muchas de estas mujeres, a menudo sin estudios formales, sacar adelante a sus hijos y a sus familias.

Ella describe la esencia de una buena tlayuda: “asiento, frijolito, verdura y quesillo, acompañada de chepiche, chile de agua y huaje”, una obra de arte culinaria que puede personalizarse al gusto con tomate, chapulines o carne. Por ello, invitó a asistir a la 12va Feria de la Tlayuda, que culmina este 28 de julio, y a ser testigos de otro momento histórico para su pueblo: la presentación de la Delegación Oficial de San Antonio de la Cal en la Guelaguetza 2025. “Vamos a apoyar a los jóvenes que van a bailar al Lunes del Cerro para que vayan y lleven nuestra ‘reliquia’ a la Guelaguetza”, concluyó con orgullo.

Share With:
Rate This Article

demo@demo.com

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.