Nombran diputados a autoridades de tres Ayuntamientos de Oaxaca
- Los dictámenes fueron presentados por la Comisión Permanente de Gobierno y Asuntos Agrarios
San Raymundo Jalpan, Oax., a 26 de julio de 2025.- En Sesión Ordinaria, la Sexagésima Sexta Legislatura del Congreso del Estado aprobó tres dictámenes presentados por la Comisión Permanente de Gobierno y Asuntos Agrarios, mediante los cuales se avalaron las designaciones de autoridades municipales en Ayuntamientos de la Sierra Sur, Istmo de Tehuantepec y Valles Centrales.
Lo anterior, derivado de las renuncias con carácter de irrevocables presentadas por los concejales propietarios, quienes manifestaron que lo hicieron sin presión, ni coacción y con pleno conocimiento de los alcances jurídicos de sus actos, mismas que fueron aceptadas por sus respectivos Cabildos Municipales en las Sesiones Extraordinarias correspondientes.
En la Sierra Sur, se avaló la designación del ciudadano José Alexander López Martínez como Regidor de Desarrollo Social y Bienestar del Ayuntamiento de Santa María Zacatepec, distrito de Putla, para el periodo comprendido del 16 de marzo de 2025 al 31 de diciembre de 2027.
En el Istmo de Tehuantepec, se aprobó el nombramiento de la ciudadana Yaneli Gallegos Díaz, Quinta Concejal Suplente, como Regidora de Educación del Ayuntamiento de San Dionisio del Mar, distrito de Juchitán, por el periodo legal que abarca del 19 de marzo de 2025 al 31 de diciembre de 2027.
Mientras que, en Valles Centrales, fue designada la ciudadana Melisa Ramírez Herrera, Tercera Concejal Propietaria por el principio de representación proporcional, al cargo de Regidora de Ecología del Ayuntamiento de Ciénega de Zimatlán, para el periodo comprendido del 23 de abril de 2025 al 31 de diciembre de 2027.
Las designaciones se realizaron conforme a lo establecido en los artículos 34, 41 y 83 fracción III inciso B) párrafos penúltimo y último de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Oaxaca.
Para los efectos legales correspondientes, el Congreso notificará de estas designaciones a la Secretaría de Gobierno (Sego), Secretaría de Finanzas (Sefin), Auditoría Superior de Fiscalización del Estado (ASFE) y a los respectivos Ayuntamientos.