Todos los derechos reservados Acierta.mx 2024

Congreso exhorta a la Sectur a implementar programas de capacitación en LSM

* El dictamen en sentido positivo fue emitido por la Comisión Permanente de Turismo

* La propuesta fue hecha por la legisladora Dulce Alejandra García Morlan, con la adhesión del diputado Javier Casique Zárate

San Raymundo Jalpan, Oax., a 24 de julio de 2025.- Con 32 votos a favor, el Parlamento de Oaxaca aprobó el dictamen con Proyecto de Acuerdo para exhortar a la Secretaría de Turismo (Sectur) del Gobierno del Estado implementar programas permanentes de capacitación en Lenguaje de Señas Mexicana (LSM) y Lenguaje de Señas Internacionales (LSI) básicas, dirigidos al personal que labora en hoteles, museos, centros culturales, zonas arqueológicas, terminales de transporte y puntos de información turística.

Esta medida tiene como principal objetivo garantizar una atención incluyente y accesible para visitantes locales, nacionales y del extranjero que acuden a los destinos turísticos de la entidad y que tienen una discapacidad auditiva.

La propuesta hecha por la diputada Dulce Alejandra García Morlan de Movimiento Ciudadano, con la adhesión del diputado Javier Casique Zárate del Partido Revolucionario Institucional (PRI), precisa, que es indispensable que las instituciones responsables del diseño y ejecución de la política turística estatal contribuyan activamente a la generación de condiciones que favorezcan la inclusión, accesibilidad y atención adecuada de quienes visitan la entidad.

En su argumentación, García Morlan mencionó que si bien, el turismo constituye uno de los pilares fundamentales del desarrollo económico, social y cultural del país, funge además como un canal estratégico para la promoción de la diversidad cultural, lingüística y natural de Oaxaca, proyectando las tradiciones, paisajes y hospitalidad al mundo entero.

Por otro lado, refirió la importancia de reconocer las múltiples realidades de quienes viajan, incluyendo aquellas personas que históricamente han enfrentado barreras para disfrutar de su derecho al ocio, la recreación y la participación cultural.

De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se estima que al menos 200 mil personas presentan discapacidad auditiva, pero solo existen cinco intérpretes certificados en LSM en todo el estado, lo que refleja una profunda desigualdad en el acceso a servicios básicos, incluyendo el turismo, la cultura y el esparcimiento.

De ahí la importancia de procurar el derecho a la comunicación, información y participación plena en la vida social implementando un plan de formación continua en LSM y señas internacionales básicas para el personal que labora en el sector turístico, hotelero, cultural y de servicios.

En este sentido y en el contexto de la celebración de la Guelaguetza 2025, la y el promovente consideraron que Oaxaca tiene la oportunidad de convertir esta celebración en un símbolo de inclusión y derechos humanos.

El dictamen fue emitido por la Comisión Permanente de Turismo.

Share With:
Rate This Article
Tags

demo@demo.com

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.