Todos los derechos reservados Acierta.mx 2024

San Antonio de la Cal celebra su 12va. Feria de la Tlayuda, con sabor y tradición

*Con un alegre convite se anunció el inicio de las actividades gastronómicas, culturales y sociales que se realizarán de 20 al 28 de julio

San Antonio de la Cal, Oax., 20 de julio de 2025.- El aire de San Antonio de la Cal se impregnó de fiesta y el inconfundible aroma a maíz tostado, marcando el inicio de la esperada 12va Feria de la Tlayuda 2025. La tierra “Cuna de la Tlayuda” se vistió de gala para celebrar su más preciado tesoro gastronómico, prometiendo una semana de sabor, cultura y arraigadas tradiciones. Un vibrante convite, acompañado por los alegres sones de la Banda 3-21 de Santo Tomás Jalieza, Ocotlán, recorrió las calles, anunciando con júbilo el festín que se avecina.
El corte de listón inaugural marcó el inicio oficial de esta celebración. Durante el emotivo acto, el Dr. Porfirio Santos Matías, presidente municipal de San Antonio de la Cal, expresó con voz firme y orgullo: “Hoy inauguramos la 12va. Feria de la Tlayuda 2025. Es una profunda celebración de nuestra identidad y de la riqueza cultural que nos define como la cuna de este platillo ancestral”. El edil no dudó en enfatizar que la tlayuda trasciende su condición de alimento, describiéndola como “un lienzo de maíz que narra la historia de nuestro pueblo, un símbolo de nuestra cultura, resiliencia y calidez”.
Un eje central y conmovedor del discurso fue el profundo reconocimiento a las mujeres tlayuderas, a quienes el Dr. Santos Matías calificó como “el corazón de esta feria”. “Con sus manos expertas, no solo preparan un manjar exquisito, sino que empoderan a sus familias y fortalecen la economía local”, subrayó. Destacó que la venta de tlayudas es el sustento principal de las familias en la comunidad, muchas de ellas encabezadas por mujeres, haciendo de esta feria un merecido tributo a su incansable labor. “Su trabajo es un pilar fundamental para el progreso y el bienestar de San Antonio de la Cal”, afirmó, resaltando el valor social y económico de su quehacer.
La feria, que se extenderá del hasta el 28 de julio, con la participación de 18 puestos que ofrecen a los visitantes el auténtico sabor tradicional de este platillo icónico. Más allá del deleite culinario, el evento se proyecta con fuerza como un motor de desarrollo local. “Al promover la tlayuda, impulsamos el comercio, generamos oportunidades y elevamos la calidad de vida de nuestras familias. Cada venta contribuye directamente al florecimiento económico municipal”, explicó el presidente. La inauguración reafirmó el compromiso del ayuntamiento con la gastronomía local, el apoyo a las productoras y el rescate de las tradiciones, augurando que la feria será un espacio de encuentro, alegría y prosperidad para todos.
Como invitado de honor asistió el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, quien fue arropado por la población, así como la secretaria de Turismo, Saymi Pineda Velasco; el secretario de las Culturas y las Artes, Flavio Sosa Villavicencio; la secretaria de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas de Oaxaca, Juana Hernández López; el secretario de Desarrollo Económico, Raúl Ruiz Robles; la Diosa Centéotl 2025, Patricia Casiano Zaragoza; Arcelia Ruiz, presidenta del Comité de Tlayuderas de San Antonio de la Cal, los mayordomos del pueblo, orgullosos guardianes de los usos y costumbres; el presidente del Comisariado Ejidal de San Antonio de la Cal, Margarito Ruiz López, así como las y los integrantes de la delegación oficial, que este año se presenta por primera vez en la Guelaguetza y que llenan de orgullo a San Antonio de la Cal.
Un aspecto crucial que antecedió a este encuentro de sabor fue la preparación en materia de seguridad. La Dirección de Protección Civil Municipal impartió capacitaciones a las tlayuderas sobre el manejo y uso de extintores. Esta medida preventiva busca salvaguardar la integridad de las productoras y de los miles de comensales que se esperan para estos días, asegurando que las “manos mágicas” con las que las mujeres preparan las tlayudas también estén listas para contribuir a la seguridad comunitaria.

Un banquete cultural y artístico para todos

La 12va. Feria de la Tlayuda no solo promete un festín para el paladar, sino también un nutrido y vibrante programa de actividades culturales para que promueven el talento local, con presentaciones de grupos de danza, teatro y música; además de un jaripeo y bailes populares todos los días. Los grupos a presentarse serán anunciados a través de las redes sociales del H. Ayuntamiento de San Antonio de la Cal. La entrada a todos los eventos es libre, invitando a la comunidad y visitantes a sumergirse en la riqueza y hospitalidad de San Antonio de la Cal.

Share With:
Rate This Article
Tags

demo@demo.com

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.