Reforma a la Ley Estatal de Salud fortalece atención integral de la salud mental en los centros educativos
* El dictamen en sentido positivo fue emitido por el órgano legislativo competente
* Se busca garantizar un entorno educativo más humano, más consciente y comprometido con el bienestar emocional de las infancias, adolescencias y juventudes
San Raymundo Jalpan, Oax., a 17 de julio de 2025.- Con 30 votos a favor la Sexagésima Sexta Legislatura aprobó en Sesión Ordinaria la reforma a la Ley Estatal de Salud, iniciativa presentada por las diputadas Tania López López de Morena y Lizbeth Anaid Concha Ojeda del Grupo Plural, con la finalidad de fortalecer el marco normativo para garantizar la educación socioemocional y protección a la salud mental en los centros escolares a favor de las infancias, adolescencias y juventudes.
En tal sentido, las autoridades sanitarias, educativas y laborales en sus respectivos ámbitos de competencia apoyarán y fomentarán programas específicos de detección y prevención de la ansiedad, depresión y suicidio, entre otras que contribuyan directa o indirectamente al fomento de la salud mental de la población.
Asimismo, desarrollarán acciones de difusión en los medios de comunicación en lenguas indígenas y desde una visión sensible a la diversidad cultural.
Al respecto, Concha Ojeda expresó que con esta modificación a la norma vigente se contribuye a un entorno educativo más humano, más consciente y comprometido con el bienestar emocional “porque no hay educación posible ni satisfacción colectiva si ignoramos el sufrimiento silencioso de quienes están en las escuelas”, dijo.
Detalló que el suicidio es una de las principales causas de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años y Oaxaca no es ajena a esta dolorosa estadística, de ahí la importancia de implementar políticas públicas que atiendan esta problemática.
De acuerdo con al dictamen de la Comisión Permanente de Salud dentro de las estrategias de corresponsabilidad que se impulsarán con la Secretaría de Educación Pública (SEP) para la atención integral de la salud mental se encuentra capacitar al personal docente y administrativo de educación básica y hasta el nivel de educación superior, para identificar los factores de riesgo que alteren el equilibrio emocional de la comunidad escolar y sociedad en general.
De igual forma se promoverán mensajes que fomenten la eliminación de estigmas relacionados con los trastornos de la salud mental y el comportamiento suicida. Todo ello será con el acompañamiento de madres, padres, tutores, estudiantes, maestras, maestros y autoridades competentes.
El Proyecto de Decreto avalado reforma la fracción VII, se adiciona la fracción VIII y IX, recorriéndose la subsecuente al artículo 60; se reforma la fracción XV, se adiciona la fracción XVI recorriéndose la subsecuente al artículo 67; se reforman los incisos a), b), c), d) y se adiciona el inciso e) a la fracción VIII del artículo 67 Bis, todos de la Ley Estatal de Salud.