Todos los derechos reservados Acierta.mx 2024

Diego Prieto deja la dirección del INAH, tras gestión llena de controversias

Tras nueve años de estar al frente del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto dejó la dirección de la entidad administrativa en medio de escándalos, como el de

Mr Beast y la crisis que generaron las empresas a cargo de la seguridad de los museos. En su lugar estará Joel Omar Vázquez, quien fungió en dos ocasiones como titular del Centro INAH Oaxaca.

El anuncio lo dio a conocer ayer en un mensaje difundido en YouTube, en una reunión en la que convocó a directoras y directores de distintas áreas, a quienes les informó que ahora estará a cargo de la nueva Unidad de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad.

  •  El Dato: Diego Prieto anunció también que volverá a dedicarse a la docencia, actividad que conjugará con su nuevo encargo al frente de la nueva unidad.

“Ésta es la razón por la que tengo que dejar el instituto. Ahora sí que no es falta de cariño, los quiero con el alma, pero hay que seguir”, dijo casi llorando.

Detalló que su principal “desafío es crear institución, una que no existe, que ahora será una unidad. Tendremos que armar un triángulo virtuoso con el INAH y con el INBAL en el desarrollo de una política dirigida al patrimonio cultural en su integridad, pero también vamos a tener que tender puentes muy estrechos con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali)”.

Sobre esta nueva unidad, Eduardo Cruz Vázquez, coordinador del Grupo de Reflexión en Economía y Cultura (Grecu), consideró que es innecesaria, pues dentro de la estructura de la Secretaría de Cultura existen áreas que pueden realizar dicho trabajo.

“Tendrá que seguir el largo y sinuoso camino que está siguiendo el área de Lucina Jiménez, a la fecha no sabemos si ya cuenta con la estructura autorizada por Hacienda, y que, evidentemente, impacta el presupuesto operativo. Sin duda, creo que hay varias áreas dentro de la estructura de la Secretaría de Cultura que perfectamente podrían coordinarse para esa labor”, comentó a La Razón el especialista Eduardo Cruz Vázquez.

Para el experto, la nueva unidad “deja clara la idea de improvisación y ocurrencias que suelen tener todas las administraciones, habiendo muchos instrumentos de política pública, instancias que podrían hacer esto, sobre todo en los estados de la República, que es donde están asentadas la mayor parte de estas expresiones. Eso se ve más como un invento para compensarle la pérdida del puesto a Prieto y, de esta manera, seguir alimentando el nacionalismo exacerbado que ha introducido la 4T”, dijo.

El anuncio de la renuncia de Diego Prieto al INAH primero se dio a conocer en el mensaje ante directivos de área y luego fue anunciado públicamente por la secretaria de Cultura federal, Claudia Curiel.

UNA CUESTIONADA DIRECCIÓN. La gestión de Diego Prieto al frente del INAH estuvo marcada por múltiples controversias. Las dos últimas fueron la grabación que hizo el youtuber MrBeast en zonas arqueológicas de Campeche y Yucatán, y la contratación por licitación de dos empresas que no pudieron garantizar la seguridad en los museos del instituto, lo cual generó una crisis que los mantuvo cerrados durante dos días.

El video Sobreviví 100 horas dentro de un templo antiguo generó polémica en el mes de mayo, pues MrBeast promocionó productos de su marca y aseguró que había ingresado a sitios que ni los arqueólogos pueden visitar. El INAH enseguida respondió que se mostraba contenido que era parte de una ficción y que todo había sido en el marco de la ley.

Sin embargo, días después, Diego Prieto declaró que el video se había grabado sin entregar guion, uno de los requisitos para filmar en una zona arqueológica.

Después, en junio, museos del INAH del área metropolitana cerraron debido a que las empresas SSS Asistencia y Supervisión, S.A. de C.V., no enviaron al personal suficiente para las tareas de seguridad. Escaló al grado de que el día en que el Museo Nacional de Antropología fue galardonado con el Premio Princesa de Asturias, estuvo cerrado.

Cuando Diego Prieto fue ratificado como director del INAH, trabajadores de la dependencia enviaron una carta a Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura, y a la Presidenta, Claudia Sheinbaum, para exigir que se eligiera a otra persona para estar al frente de la institución.

En dicha misiva expresaban: “La administración a su cargo se ha caracterizado por la pauperización de las escuelas del INAH y de todo el Instituto… Actualmente, la administración está diseñada para obstaculizar la labor de investigación, al grado de coadyuvar por omisión en el deterioro del patrimonio cultural, además del dispendio selectivo de recursos para proyectos impulsados sólo por la autoridad con ejemplos documentados”, señalaban.

Nota de origen: https://www.razon.com.mx/cultura/2025/07/17/diego-prieto-deja-la-direccion-del-inah-una-gestion-llena-de-controversias/

Fuente original de fotografía: Cuartoscuro.

Share With:
Rate This Article

demo@demo.com

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.