Todos los derechos reservados Acierta.mx 2024

Narco-gobierno: el chantaje de Estados Unidos contra México

El gobierno norteamericano construye la narrativa del narco-gobierno en México, como parte de su Plan Cóndor Comunicacional, con el propósito de alinear a nuestro país a su política económica, ante la necesidad de disminuir el déficit presupuestario que arrastra históricamente y que lo obliga a incrementar su endeudamiento, el cual, según datos el Departamento del Tesoro de USA, llegó a su máximo histórico en 2024 de 34.5 BILLONES de dólares.

Las razones del chantaje

Por eso le urge chantajear y presionar al gobierno de México para que no se ponga a sus medidas fiscales agresivas, como la imposición de cargas fiscales del 30% a las mercancías que se producen en México y se exportan a la unión americana. A esa estrategia obedece el acusar- a través de sus testaferros como el abogado de Ovidio Guzmán- a la presidenta de México, Claudia Sheimbaum Pardo, de ser la responsable de las relaciones públicas del “mayo Zambada”.

Desde luego que esto no implica que haya elementos de la estructura de gobierno, o representantes populares que tengan esos nexos; pero no es una política de Estado, tal y como nos quiere convencer la narrativa del imperio.

La encrucijada económica de USA

Y es que el gobierno de Estados Unidos no encuentra como evitar rebasar el tope del dinero que puede pedir prestado para cubrir su gasto público. Curioso¿No? El paso supuestamente rico, es el más endeudado del mundo porque no tiene forma de cubrir sus gasto público, además de los intereses que debe cubrir a quienes le prestaron dinero (Japón, China y Reino Unido, principalmente) y que tienen en su poder cualquiera de los instrumentos de deuda emitidos por el Departamento del Tesoro, tales como pagarés, bonos, entre otros) sin aumentar su deuda.

Deuda en crecimiento

Francamente el gobierno gringo está en un riesgo eminente de recesión e impago de su deuda. Si eso pasará ( y que es probable, según el FMI, mantenga una tendencia alcista) su propia moneda perdería valor, con las consecuencias obligadas para las políticas económicas de otros países.

Por eso la narrativa de narco-gobierno que difunde el imperio a través de mexicanos malnacidos y los medios de comunicación a su servicio, busca eliminar oposición a sus medidas económicas.

Postura del gobierno mexicano

Afortunadamente el gobierno mexicano se ha mantenido firme y no ha cedido a esos chantajes; pero requiere la más amplia unidad nacional para responder con fuerza y entereza a las presiones del gobierno momopolista de Trump.

Caer en la narrativa del gobierno de USA es pecar de ignorancia o de plano ser traidor a la patria.

Share With:
Rate This Article

demo@demo.com

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.