Todos los derechos reservados Acierta.mx 2024

Congreso local, aliado de personas con discapacidad y adultos mayores

  • Los dictámenes fueron emitidos por la Comisión Permanente de Fortalecimiento y Asuntos Municipales

San Raymundo Jalpan, Oax., a 12 de julio de 2025.- La LXVI Legislatura del Congreso de Oaxaca aprobó tres dictámenes para adicionar y reformar diversos artículos de la Ley Orgánica Municipal del Estado para la protección de los derechos humanos de las personas con discapacidad, población adulta mayor, así como, en beneficio de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas que se rigen por el Sistema de Partidos Políticos (SPP).

Los tres Proyectos de Decreto fueron dictaminados por el órgano legislativo de Fortalecimiento y Asuntos Municipales que preside el diputado Adán José Maciel Sosa.

Con 28 votos a favor fue avalada la Iniciativa de Ley presentada por las diputadas del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Eva Diego Cruz, Elvia Gabriela Pérez López y Melina Hernández Sosa, por la cual se adiciona la fracción IX del Apartado J del artículo 43 de la Ley Orgánica antes referida.

El objetivo es constituir los Consejos Municipales para la Atención de las Personas con Discapacidad, con el propósito de proteger sus derechos y garantizar su desarrollo.

Este Consejo será presidido por el Presidente Municipal y estará integrado por la persona titular del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia Municipal, las Regidurías relacionadas con el Desarrollo Social, Salud, Movilidad, Educación y Seguridad Pública.

Y dentro de sus funciones podrá proponer al Ayuntamiento la creación o modificación de políticas, planes, programas o proyectos para el desarrollo pleno de las personas con discapacidad.

A su vez, con 27 votos a favor, se aprobó reformar la fracción VII del inciso J del artículo 43 de la misma norma, mediante la cual los Ayuntamientos deberán fortalecer la protección de los derechos de las personas adultas mayores, para garantizar su calidad de vida en materia de salud, alimentación, empleo, vivienda, bienestar emocional y seguridad social.

De acuerdo con el dictamen esta labor ha sido realizada a través del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), cuya naturaleza es la asistencia social dirigida a familias y grupos en situación de vulnerabilidad, mismo que continuará ejecutando dichos trabajos, pero ahora, con una mejor normatividad, promoviendo políticas públicas para su integración social, económica, política y cultural.

La iniciativa fue de la legisladora Vanessa Rubí Ojeda Mejía del Grupo Parlamentario Morena.

Y, con 27 votos se aprobó adicionar un párrafo segundo al artículo 30 y un párrafo cuarto al artículo 75 de la misma Ley Orgánica Municipal local, por lo cual, los municipios regidos por el Sistema de Partidos Políticos deberán instaurar entre sus regidurías una Regiduría de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, cuyo titular deberá ser una persona indígena o afromexicana.

Lo anterior, en cumplimiento de la sentencia dictada por el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO) y de conformidad con lo que prescribe el artículo 103 de la Ley de Medios local, así como de lo establecido en el artículo 11 de la Ley de Derechos de los Pueblos Indígenas del Estado de Oaxaca.

Este Proyecto de Decreto fue presentado por las diputadas Dulce Belén Uribe Mendoza, Tania López López, Cecilia Olivia Cruz Merlín, Elisa Zepeda Lagunas, Irma Pineda Santiago, Dennis García Gutiérrez, así como los diputados Iván Osael Quiroz Martínez, Oliver López García, Isidro Ortega Silva e Isaac López López.

Share With:
Rate This Article

demo@demo.com

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.