Todos los derechos reservados Acierta.mx 2024

México ya está en negociaciones con EU para evitar nuevos aranceles

México fue informado por Estados Unidos sobre la imposición de nuevos aranceles comerciales a partir del 1 de agosto durante una reunión bilateral de alto nivel celebrada ayer en la que se abordaron los principales temas de la relación entre ambos países, entre ellos seguridad, migración, frontera, gestión de aguas y economía.

El encuentro se llevó a cabo el viernes 11 de julio y marcó la instalación de una mesa de trabajo permanente binacional, convocada por el Departamento de Estado, en la que participaron funcionarios de las secretarías mexicanas de Economía, Relaciones Exteriores, Hacienda, Seguridad Pública y Energía, así como representantes de los departamentos estadunidenses de Estado, Comercio y Energía, del Consejo de Seguridad Nacional y de la oficina del Representante Comercial.

Durante la reunión, la delegación mexicana fue notificada de que, “como parte de un cambio profundo en la política comercial de Estados Unidos”, todos los países recibirán una carta firmada por el presidente estadunidense anunciando la entrada en vigor de nuevas tarifas a partir del próximo mes. La representación mexicana expresó su desacuerdo, calificando la medida como un trato injusto, según un comunicado de las Secretarías de Relaciones Exteriores y de Economía.

A raíz de este anuncio, ambas partes acordaron que la primera tarea de la mesa permanente será encontrar una alternativa que permita proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera antes del 1 de agosto.

“Resulta muy relevante haber establecido desde el 11 de julio la vía y el espacio necesarios para resolver cualquier posibilidad de que entren en vigor nuevos aranceles”, señalaron en un comunicado conjunto las secretarías de Relaciones Exteriores y de Economía, difundido este sábado. “Es decir, México ya está en negociaciones”.

El gobierno mexicano destacó la importancia de esta mesa como un mecanismo institucional para atender los principales temas de la agenda bilateral de manera coordinada y anticipada, con el objetivo de evitar afectaciones a sectores clave de la economía nacional.

Las autoridades aseguraron que continuarán trabajando de forma conjunta con sus contrapartes estadunidenses para defender los intereses nacionales, mantener la competitividad regional y preservar el empleo y la estabilidad de las cadenas de valor en América del Norte.

El anuncio de Estados Unidos sobre los nuevos aranceles forma parte de una estrategia comercial más amplia que afectaría a múltiples países, por lo que México considera prioritario actuar con rapidez para alcanzar un acuerdo que evite consecuencias negativas para su economía.

Primera gran tarea, “proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera”: Ebrard

Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Economía (SE), publicó en su cuenta de la red social de X que derivado de la reunión entre representantes de los dos gobiernos se convino que “la primera gran tarea” será conducir los trabajos para que antes primer día del octavo mes se cuente con “una alternativa que permita proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera”.

“Resulta muy relevante haber establecido desde el 11 de julio la vía y el espacio necesarios para resolver cualquier posibilidad de que entren en vigor nuevos aranceles el 1° de agosto. Es decir, México ya está en negociaciones”, señaló el gobierno mexicano.

Nota de origen: https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/07/12/economia/mexico-que-ya-esta-en-negociaciones-con-eu-para-evitar-nuevos-aranceles

Fuente original de fotografía: La Jornada.

Share With:
Rate This Article

demo@demo.com

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.