Calor extremo golpea Europa: falta de aire acondicionado e incendios forestales
El calor extremo que está asfixiando estos días España se está cebando también con buena parte de Europa, con la diferencia de que en algunas latitudes más al norte están mucho menos acostumbradas a las altas temperaturas y no cuentan con aire acondicionado. Mientras en localidades de Francia los termómetros han llegado a los 41 grados, en Turquía el calor espolea a los incendios forestales, que han obligado a evacuar a más de 50.000 personas.
Si en el mes de junio tanto las temperaturas máximas como mínimas (en noches asfixiantes) han registrado récords en distintas localizaciones del oeste y suroeste de Europa, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha advertido este martes que julio es normalmente el periodo más caluroso del año en el hemisferio norte. Asimismo, este organismo ha recordado que el calor extremo se está volviendo más frecuente e intenso en el mundo como resultado del cambio climático provocado por los humanos. De hecho, más de dos tercios de las olas de calor más severas en Europa desde 1950 han ocurrido desde 2000.
Según Samantha Burgess, responsable estratégica del clima en el Centro europeo de previsiones meteorológicas a medio plazo, “la actual ola de calor de junio-julio está exponiendo a millones de europeos a un fuerte estrés térmico”. “Las temperaturas observadas recientemente”, destaca, “son más típicas de julio y agosto y suelen darse solo unas pocas veces cada verano”.
Londres se prepara para los 35 grados
Rafa de Miguel, Londres
El Reino Unido comienza a acostumbrarse a establecer nuevos récords de temperatura inimaginables hace una década. Este martes, la Oficina Meteorológica (Met Office) ha registrado 33,6 grados en Frittenden, al sureste de Inglaterra.
Londres se ha preparado para llegar a los 35 °C. Los parques tienen un tono amarillo ocre, por la extrema sequedad del terreno. Viajar en el transporte público de la capital, donde la mayoría de los autobuses y gran parte de las líneas de metro carecen de aire acondicionado, es un infierno.
Desde que la Met Office acumula datos anuales, en 1884, este junio se ha convertido en el más cálido de la serie, solo superado por el de 2023.
La Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido decidió extender su alerta naranja o ámbar por gran parte de Inglaterra (Escocia, Gales o Irlanda del Norte no han sufrido temperaturas tan extremas), y ha advertido de la posibilidad de que servicios públicos como el transporte o los hospitales se vieran afectados.
Francia, ante un calor nunca visto
Raquel Villaécija, París
Francia también sufre una ola de calor extrema y sin precedentes desde hace una decena de días. El pico se vivió este martes, según Méteo France. Dieciséis departamentos están en alerta roja y 68, en naranja. Esta medida se acuerda con los ministerios de Sanidad e Interior, cuando las temperaturas están ocho grados por encima de lo habitual y “presentan un impacto sanitario para el conjunto de la población”.
El Gobierno convocó el lunes un gabinete de crisis, con los titulares de Interior, Transportes y Sanidad, ante esta ola de calor “nunca vista antes”, en palabras de la ministra de Transición Ecológica, Agnès Pannier-Runacher. Según Méteo France, es excepcional por su precocidad, su intensidad y su duración, con temperaturas máximas de hasta 41 grados en zonas poco habituadas a ello y mínimas de entre 20 y 24.
Francia no está preparada. Solo un 25% de hogares cuenta con un sistema de climatización, hay pocos edificios públicos con aire acondicionado y ocurre lo mismo con los transportes. El 75% de los franceses no prevé instalar aire acondicionado, por razones ecológicas o económicas, según un sondeo realizado por OpinionWay para France Energie.
En cuanto a los colegios, únicamente un 7% están adaptados, según datos de Ademe, la agencia de transición ecológica. El martes se cerraron 1.350 escuelas públicas, de un total de 45.000 en todo el territorio.
Una veintena de ciudades italianas en alerta roja
Lorena Pacho, Roma
Italia también soporta temperaturas extremas en todo el país, por encima de los 35 grados, con picos de 40 grados en algunas regiones, sobre todo del sur, como Lazio, Calabria, Sicilia, Campania o Apulia. Cerca de una veintena de ciudades se encuentra en alerta roja.
Varias regiones han decretado medidas para proteger a los empleados que están más expuestos al sol. Lombardía, Abruzos, Cerdeña, Calabria, Sicilia, Umbría, Toscana, Campania, Apulia y Emilia-Romaña han ordenado, para los próximos meses, la interrupción del trabajo al aire libre desde el mediodía hasta las 16:30 horas en los días considerados de mayor riesgo. En Bolonia ha fallecido un albañil mientras trabajaba en una obra bajo el sol.
Las solicitudes de acceso a los servicios de emergencias han aumentado entre un 5% y un 20% desde que llegó el calor extremo, según apunta la Sociedad Italiana de Medicina de Urgencias. Las previsiones indican que el fin de semana bajarán las temperaturas.
“Espacios frescos” en ciudades alemanas
Almudena Cabo, Berlín
Aunque en Alemania las olas de calor hace tiempo que dejaron de ser algo excepcional, el país sigue sin estar preparado. El transporte público no tiene, por lo general, aire acondicionado; tampoco las casas o los locales. Los lagos, ríos y piscinas municipales se llenan de gente huyendo de las elevadas temperaturas.
Según las previsiones, el miércoles será el día más caluroso del verano hasta la fecha, con temperaturas generalizadas de 34 a 38 grados, siendo posibles llegar a los 40 grados, según el Servicio Alemán de Meteorología (DWD). En Berlín y Brandeburgo se espera que el termómetro alcance los 39 grados. Mientras, en Hamburgo llegará a los 35 grados y Colonia a los 38. El jueves se prevé que bajen ligeramente, pero el fin de semana volverán a subir.
El calor es especialmente complicado de sobrellevar en los centros urbanos más densamente construidos y con menos ventilación. Por ello, la ciudad de Esslingen ha designado específicamente una serie de espacios denominados “espacios frescos” para que las personas puedan tomar un respiro. Se encuentran, por ejemplo, en museos municipales, bibliotecas y en su nuevo ayuntamiento.
Otras ciudades como Kiel, Hamburgo, Leipzig, Lüneburg y Múnich muestran sus “lugares frescos” en mapas. A partir de imágenes de satélite, los habitantes de Kiel pueden encontrar las zonas verdes al aire libre más cercanas. Entre ellas se incluyen bosques y parques con árboles grandes que proporcionan sombra. Otros municipios han publicado mapas en los que, además de los lugares con sombra, se indican los dispensadores de agua, las piscinas o los aseos públicos.
Las escuelas pueden decidir si suspender las clases. Lo normal en Alemania es que se dejen de dar clases o se reduzcan las horas lectivas si a las 11:00 de la mañana los termómetros marcan los 25 grados a la sombra.
50.000 evacuados en Turquía
Andrés Mourenza, Estambul
En Turquía se prevé que en los próximos días las temperaturas excedan los 40 grados. Los últimos dos meses han sido más cálidos que la media de las últimas décadas (entre uno y dos grados), pero el principal problema es la falta de lluvia. Desde el pasado otoño, las precipitaciones han sido 25% inferiores a la media registrada entre 1991 y 2020. La situación es aún peor en la región de Anatolia Suroriental, donde solo ha llovido la mitad de lo que había sido la tónica en las últimas décadas.
En el país, más de 50.000 personas han sido evacuadas de diferentes localidades, debido a los incendios desatados desde el pasado viernes, en su mayoría en las provincias costeras y cercanas al mar Egeo, anunció la Agencia para la Gestión de Desastres y Emergencias (AFAD) del Gobierno turco. La mayor parte de los evacuados, 42.300, son de la comarca de Seferihisar, un popular destino de vacaciones.
En Esmirna, la provincia donde se encuentra Seferihisar, se han desatado 300 incendios en los últimos tres días, 15 de ellos en zonas boscosas, que han calcinado 10.000 hectáreas, aunque la mayoría de los fuegos han sido controlados, informó el Ayuntamiento Metropolitano de Esmirna. De acuerdo con la agencia noticias estatal Anadolu, al menos media docena de incendios siguen desatados en la costa oeste y sur del país y otros siete siguen ardiendo, aunque controlados.
Nota de origen: https://elpais.com/clima-y-medio-ambiente/2025-07-02/el-calor-extremo-golpea-europa-falta-de-aire-acondicionado-incendios-forestales-y-cierre-de-escuelas.html
Fuente original de fotografía: Getty Images.