No hay ni censura, ni espionaje, dice Sheinbaum a crítica de Ley de Telecomunicaciones
Tras una serie de aclaraciones sobre la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, la presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó que con la nueva normativa no se espía ni se censura a nadie.
“No hay ni censura ni espionaje, ni nada parecido”, sostuvo Sheinbaum Pardo durante su conferencia mañanera.
La mandataria federal rechazó que con la Ley de Telecomunicaciones se vaya a perseguir a las personas por medio de su geolocalización porque está prohibido y sólo se hace cuando se persigue un delito y además un juez lo permite.
“Es falso, ¿cuándo se hace? cuando hay presunción de un delito y un juez lo permite, no para cualquier ciudadano, eso está prohibido y sigue prohibido y estaba prohibido y está prohibido ahora”, aclaró.
En la conferencia presidencial, José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital, expuso que las disposiciones de la ley para facilitar la persecución de delitos, mantiene prácticamente los mismos lineamientos que leyes anteriores, como en el caso del artículo 183 de la nueva ley, en donde se obliga a los operadores de telefonía a colaborar con autoridades en temas de seguridad.
Sin embargo, apuntó que es exactamente igual a lo que establecía la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión que se aprobó en 2014, durante el gobierno del exmandatario Enrique Peña Nieto.
Lo mismo comentó para el caso del artículo 182 de la actual ley que es similar al artículo 189 de la ley que se sustituirá para que los operadores de telefonía respondan a cualquier orden judicial que les emitan las autoridades para colaborar con el gobierno en términos de seguridad.
El funcionario insistió en que los señalamientos de espionaje y persecución, acusaciones principalmente de políticos de oposición, son falsos puesto que el artículo 16 constitucional y el Código Nacional de Procedimientos Penales señalan con claridad que se requiere orden judicial para solicitar que se localice una línea en tiempo real.
En cuanto a los señalamientos de censura, agregó Peña Merino, el gobierno no decidirá qué contenidos se transmiten, pero aclaró que al defender el derecho de las audiencias, si hay alguna queja por parte del público y se inicia una queja, el gobierno entrará para dar respuesta.
“No hay ningún acto de censura por parte de la autoridad, lo que hay es una queja de las audiencias (…) se dan a las audiencias mecanismos de expresión y quejas ante cualquier contenido en medios que violen los derechos”, señaló.
El titular de la Agencia, agregó que la Plataforma Llave MX no servirá para suplantar la identidad de las personas, además de que con la nueva ley se permitirá crear una identidad digital con mecanismos de seguridad para realizar trámites 100 por ciento digitales.
Nota de origen: https://oem.com.mx/elsoldemexico/mexico/no-hay-ni-censura-ni-espionaje-responde-sheinbaum-a-critica-de-ley-de-telecomunicaciones-24531491
Fuente original de fotografía: Cuartoscuro.