Todos los derechos reservados Acierta.mx 2024

Alertan por escasez de hospedaje turístico para el Mundial 2026

La expectativa por la derrama económica que dejaría la Copa Mundial de la FIFA 2026 va en aumento, pero con ella también crece una alerta: la posible escasez de hospedaje turístico en las ciudades mexicanas sede del evento.

De acuerdo con Helena Verron, directora general de The Smart Flat, la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, que serán anfitrionas de varios partidos, podrían enfrentar un importante déficit de alojamiento si no se actúa con rapidez y coordinación.

El especialista, también miembro fundador del Clúster de Innovación y Transformación Inmobiliaria (CITI), compartió que el volumen de turistas podría triplicarse o incluso cuadruplicarse durante las semanas del torneo, tanto por la llegada de aficionados internacionales como por el movimiento nacional que generará el evento.

Según estimaciones del gobierno capitalino, los cinco partidos que se tienen programados en el Estadio Azteca durante el torneo podrían generar la llegada de hasta 5 millones de visitantes a la urbe. Sin embargo, la oferta hotelera es de aproximadamente 54,000 habitaciones, según la Asociación de Hoteles de la Ciudad de México.

Esta sobre la infraestructura hotelera existente plantea desafíos logísticos y presiones económicas significativas que deben atenderse a través de la innovación y la coordinación entre los diversos actores del sector inmobiliario.

Ante la demanda que se avecina, Verron explicó que existe el riesgo de una especulación desenfrenada que eleva los precios “de manera descomunal”, lo que provocaría que resulte prohibitivo para algunos aficionados.

“El desafío de la escasez de hospedaje para el Mundial 2026 requiere una estrecha colaboración entre el gobierno, los sectores inmobiliario y turístico, las empresas de tecnología, los proveedores de servicios turísticos y la sociedad en general. Si lo enfrentamos con inteligencia y colaboración, el reto del hospedaje puede convertirse en una oportunidad para diversificar el panorama inmobiliario del país”, comentó la experta.

Viviendas temporales y tecnología

Frente al escenario previsto, The Smart Flat propone integrar nuevas alternativas para complementar la oferta tradicional de hospedaje, como la reconversión de inmuebles subutilizados, la instalación de viviendas modulares temporales, y el aprovechamiento de propiedades particulares para alquiler a corto plazo.

“El déficit de hospedaje tradicional puede ser compensado mediante una integración estratégica de viviendas temporales y modulares en alquiler, edificios reconvertidos y propiedades subutilizadas. Existe un importante potencial para adaptar espacios con rapidez y”, afirmó Verron.

Para controlar la especulación y los sobreprecios, se recomienda establecer marcos regulatorios claros que promuevan la formalización de la renta turística y el cumplimiento de estándares mínimos de calidad.

En este contexto, la tecnología podría desempeñar un papel clave. Desde plataformas centralizadas de reservas que conectan de forma segura a huéspedes y anfitriones, hasta sistemas inteligentes de gestión de inventario, herramientas como la inteligencia artificial (IA) para optimizar precios, administrar disponibilidad y prevenir abusos.

“El uso de algoritmos inteligentes nos permite predecir picos de demanda por zonas, gestionar reservas de forma eficiente y mejorar la experiencia del huésped. Además, la IA puede facilitar el cumplimiento normativo y la gestión energética de las unidades habilitadas”, destacó Verron.

Nota de origen: https://www.eleconomista.com.mx/econohabitat/alertan-escasez-hospedaje-turistico-copa-mundial-20250526-760674.html

Fuente original de fotografía: Shutterstock.

Share With:
Rate This Article

demo@demo.com

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.