Aportará Gobierno Estatal 1.5 mdp para obras de agua potable en Zahuatlán
- De visita en San Simón Zahuatlán, Salomón Jara anunció obras y programas sociales para la atención integral y directa de esta localidad
San Simón Zahuatlán, Oax. 17 de mayo de 2025.- En este municipio que es catalogado como el más pobre del país, el Gobernador Salomón Jara Cruz autorizó la construcción de 100 cuartos dormitorios con un monto de 12 millones de pesos en total.
En esta su segunda visita como Mandatario estatal, precisó que el Ayuntamiento edificará otros 50 más. Cabe destacar que, en 2023, el Gobierno de Oaxaca a través de Vivienda Bienestar realizó 20 cuartos.
“Queremos apoyar a este municipio que es el más pobre de México y Oaxaca. Eso no debe ser un orgullo, al contrario, es una vergüenza de los gobiernos anteriores”, expresó en esta reunión con las y los pobladores de esta localidad ubicada en la región Mixteca.
Jara Cruz señaló que su gobierno implementa la estrategia Atención a Municipios Territorios Bienestar que brinda un trabajo integral y directo, para resarcir el rezago histórico en diferentes rubros.
En este sentido, anunció la apertura de una Oficialía del Registro Civil, donde habitantes de la comunidad y de lugares como: Santos Reyes Yucuná, San Antonio Zahuatlán, Concepción de Porfirio Díaz y Guadalupe Llano Grande; podrán llevar a cabo sus trámites de actas de nacimiento, matrimonio, defunción y demás trámites relativos; por lo que en próximos días se inaugurará.
Acorde a esta visión, otros apoyos que obtiene San Simón Zahuatlán son:
- Para atender el abastecimiento de agua potable, se construirán presas subterráneas en el escurrimiento que abastece los pozos en la cabecera municipal. La Primavera Oaxaqueña aportará 1.5 millones en este proyecto y 1 millón la autoridad municipal.
- Con Desayuno de Letritas, se benefician a 185 familias con una inversión de 501 mil 860 pesos.
- La Tarjeta Margarita Maza que destina 2 mil pesos bimestrales a jefas de familia en pobreza extrema, tiene 71 beneficiarias con un monto total de 852 mil pesos.
- El programa Farmacias Bienestar registró a 373 personas, las cuales podrán acceder a servicios de salud y medicinas gratuitas.
- La Unidad Médica Rural (UMR) recibirá, al igual que en 2024, un millón de pesos por parte de La Clínica es Nuestra, para continuar trabajando en mejoras de infraestructura y equipamiento para este espacio.
- El programa Sembrando Vida apoya a 255 personas. Y la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) registrará a más personas productoras para que accedan a semillas de maíz y frijol, así como a gallinas doble propósito.
- Las 11 escuelas que tienen una matrícula de 932 alumnas y alumnos recibirán material de aseo, deportivo y de oficina, mobiliario, computadoras, impresoras y proyectores. En 2024, ya se realizó una primera entrega por 611 mil 337 pesos.
- La red de distribución eléctrica para esta localidad se atendió en 2023 con 842 mil 581 pesos, por lo que se realizan las gestiones ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para que entre en funciones.