Ganaderos piden cerrar la frontera sur para frenar el gusano barrenador
Ante el anuncio de Estados Unidos del cierre de la frontera norte durante 15 días a la exportación de ganado mexicano, empresarios del sector pidieron al gobierno federal sellar la frontera sur al trasiego de bovinos de Centroamérica.
Además de regionalizar la frontera norte y controlar la movilización de ganado hacia las entidades exportadoras que son Chihuahua, Sonora, Durango, Coahuila, Tamaulipas y Nuevo León.
También solicitaron que la Secretaría de Seguridad Pública Federal, incremente su presencia en la frontera sur.
Son parte de los ocho puntos que plantearon los productores afiliados a la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), en reunión de trabajo virtual con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán.
Destacan también el establecimiento de la planta de producción de moscas estériles, en Metapa, Chiapas, así como el incremento del presupuesto para combatir el avance del gusano barrenador.
Se incluye la participación de los gobiernos de los estados y de Comités en el control de la movilización del ganado por las diferentes entidades.
Demandaron de la revision de ganado cuando llega a los lugares de engorda con personal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Seguridad Agroalimentaria (Senasica) para auscultar los embarques.
Además, debe continuar la capacitación de los ganaderos en la revisión de heridas y tratamiento de las mismas en sus hatos.
Este fue el tema principal en esta reunión de trabajo a distancia entre el titular de la Sader y los ganaderos organizados, ante el anuncio de la titular de la USDA, Brook Rollis, este domingo 11 de mayo de cerrar nuevamente la frontera en el actual ciclo de exportaciones de ganado en pie.
De acuerdo a la CNOG, el secretario Berdegué reconoció el trabajo y compromiso de este organismo gremial para coordinar esfuerzos con el Estado mexicano para enfrentar este reto sanitario.
El secretario de Agricultura, también informó en sus redes sociales que se reunió con las y los gobernadores y secretarios y secretarias de Agricultura de Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.
“Unimos fuerzas en la lucha contra el gusano barrenador del ganado”, escribió.
En las fotos de la reunión virtual aparecen Rocío Nahle, gobernadora de Veracruz; Américo Villarreal, de Tamaulipas; la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos; de Oaxaca, Eduardo Ramírez de Aguilar; Alfonso Durazo, de Sonora, entre otros.
No hubo información concisa de Sader sobre los dos encuentros de tabajo.
Respecto a las exportaciones de ganado bovino en pie, el ciclo comprende 53 semanas. Se contabilizan a partir del 1ro. de septiembre y culmina el 31 de agosto
Justo en este ciclo 2024-2025 se pausó en noviembre del año pasado y se reinició en febrero de 2025. Hoy se vuelve a detener por 15 días.
Sólo de febrero a abril del presente año, por las Estaciones Cuarentenarias autorizadas por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), que son las de Nogales y Agua Prieta, en Sonora y San Jerónimo y Ojinaga en Chihuahua, 145 mil 719 cabezas de ganado bovino en pie, se exportaron a los EU.
Más otras 48 mil 297 cabezas de ganado que salieron al vecino pais del norte por Puerto Palomas en Chihuahua dan un total de 194 mil 016 bovinos exportados a los EU, de acuerdo a la información de las Estaciones Cuarentenarias abiertas en la frontera norte, que las maneja la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Nota de origen: https://oem.com.mx/elsoldemexico/finanzas/ganaderos-piden-cerrar-la-frontera-sur-para-frenar-el-gusano-barrenador-23258322
Fuente original de fotografía: Cuartoscuro.