Todos los derechos reservados Acierta.mx 2024

Mujeres de 45 a 64 años, más propensas a cáncer de ovarios

  • Especialmente a las mujeres de 45 a 64 años y con factores de riesgo, ya que se trata del segundo cáncer ginecológico más letal

Oaxaca de Juárez., Oax., 8 de mayo de 2025.-En el marco del Día Mundial del Cáncer de Ovario que se conmemora cada 8 de mayo, Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) reitera el llamado a mujeres para que acudan a las unidades médicas y se realicen una prueba de tamizaje gratuita que permita la detección oportuna de esta enfermedad.

Esta invitación se realiza particularmente a quienes se encuentran en el grupo de edad de 45 a 64 años o que presentan factores de riesgo.

La dependencia explicó que el cáncer de ovario es una neoplasia maligna que se desarrolla por la proliferación descontrolada de células ováricas, con capacidad de diseminarse a otras partes del cuerpo, como el peritoneo y los ganglios linfáticos regionales.

Entre los principales factores de riesgo se encuentran: edad avanzada; antecedentes familiares de cáncer de ovario, mama o colon; vida menstrual prolongada (más de 40 años); ser portadora de los genes BRCA1 o BRCA2; no haber tenido hijos; tratamiento para infertilidad sin éxito (uso de citrato de clomifeno); y uso prolongado de terapia de reemplazo hormonal (más de 5 años).

Así como dieta alta en grasas o carbohidratos y baja en fibra; obesidad especialmente en la postmenopausia; estilo de vida sedentario; así como consumo de alcohol y tabaquismo.

Este padecimiento es el segundo cáncer ginecológico más letal, debido a que suele detectarse en etapas avanzadas. Sus síntomas más comunes incluyen: dolor abdominal o pélvico persistente, aumento del tamaño del abdomen o distensión, urgencia urinaria frecuente, sensación temprana de saciedad, cansancio excesivo, dolor durante las relaciones sexuales, sangrado posterior al acto sexual, dolor de espalda sin causa aparente.

De acuerdo con datos de la dependencia, en 2023 se registraron 92 defunciones por esta causa en Oaxaca, mientras que en 2024 la cifra aumentó a 124. Hasta la semana epidemiológica número 16 de este año se reportan 56 casos positivos.

SSO destacó que todas las mujeres están en riesgo, pero si el padecimiento se detecta a tiempo, existe una probabilidad de curación de hasta 90 por ciento. La mayoría de los tumores ováricos son benignos y pueden tratarse mediante cirugía; sin embargo, cuando son malignos pueden hacer metástasis y poner en riesgo la vida.

Finalmente, la institución enfatizó que conocer los síntomas y acudir a chequeos médicos periódicos es clave para un diagnóstico temprano y un tratamiento oportuno, lo que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Share With:
Rate This Article

demo@demo.com

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.